Artes plásticas

Celebrando el día del dibujante

Redacción

08/07/2013 - 15:00

 

Ronald Prado En el mundo de las artes, algunas fechas nos ayudan a ponernos al día con las últimas tendencias. El día del dibujante es una de las que deberíamos celebrar con rigor y, aunque pasó desapercibida en Colombia, la ciudad de Valledupar tuvo su encuentro de apasionados.

La iniciativa fue de la Fundación Universitaria Area Andina que, valiéndose de su programa de diseño gráfico, reunió a profesionales y apasionados en el centro comercial Guatapuri para una sesión de dibujo en vivo.

El docente y dibujante Ronald Prado no podía faltar. Armado de sus herramientas habituales (un lapicero y un pedazo de carbón), el hombre fue recreando en las paredes –previstas para la ocasión– personajes sacados de una novela de ciencia ficción, con sus máscaras y uniformes de supervivencia.

A su lado, jóvenes se atrevían a enfrentar el papel blanco y dejar rastro de su visita. Bosquejos de mujeres y siluetas llenas de fantasía formaron el grueso de las creaciones de la tarde, y algunas escenas futuristas.

Mientras tanto el dibujante Diego Villa nos mostraba cómo han ido evolucionado las técnicas de dibujo con las nuevas tecnologías. Sentado frente a un computador y una pantalla gigante, el joven dibujaba un rostro con el programa Photoshop que causó mucho interés entre los espectadores.

En la exposición que servía de respaldo, pudimos comprobar que los dibujos japoneses (o mangas) siguen siendo una de las grandes referencias de la actualidad. Jóvenes y no tan jóvenes se muestran cada vez más interesados por este arte que ya cuenta con un largo recorrido desde que Akira y Dragon Ball Z vieron la luz del día.

De hecho, el colectivo Aoi Neko, presente en la muestra de dibujos, manifestaba también la influencia del dibujo japonés en otras esferas del entretenimiento como los videojuegos, las películas y otras animaciones que van ganando más espacio en las redes sociales.

Esta vez, los comics americanos no tuvieron tanta acogida. Hulk, Spiderman y otros súper-héroes se quedaron en los libros aunque no dejan de ser una de los grandes puntos de interés para los amantes de este arte.

El dibujo es una expresión que se actualiza constantemente y que, más que una simple técnica, puede presumir de estilo de vida. Como ejemplo están las frases de grandes personalidades como el belga Henri Matisse: “Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia”. O mejor, la del pintor holandés Vincent Van Gogh: “Si una voz te dice en tu interior que no sabes dibujar, dibuja y la voz se callará”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José Gotopo y el impulso del trazo

José Gotopo y el impulso del trazo

En su paso por la Alianza Francesa de Valledupar, el artista venezolano José Gotopo definió en pocas palabras la esencia de su últim...

El Polizonte, una obra viva nacida del conflicto colombiano

El Polizonte, una obra viva nacida del conflicto colombiano

El arte conceptual nos ha llevado a olvidar la tradicional relación entre artista y objeto. La obra ya no puede considerarse como el f...

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

No hay arte sin ideas. Los materiales vienen en segundo plano. Esta podría ser la filosofía del artista Juan Alberto Zuleta, hijo d...

Joner Rojano: “Lo más importante es la pasión”

Joner Rojano: “Lo más importante es la pasión”

En presencia del maestro Joner Rojano, la pintura se vuelve poesía y sensibilidad. Una búsqueda del origen de la vida, un recuerdo de...

El arte vallenato está vivo y se expone en las calles

El arte vallenato está vivo y se expone en las calles

“A todos nos gusta el arte, pero nos cuesta llegar a él”. Así comenta la situación actual del sector artístico en Valledupar la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados