Artes plásticas

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Milagros Oliveros

25/12/2013 - 13:20

 

Ricardo González / Foto: archivo PanoramaCultural.com.coActualmente, muchos han puesto su mirada en la problemática del cambio climático, la contaminación, el calentamiento global y la forma de apaciguar, de cierta manera, los efectos y consecuencias que estos fenómenos representan para la naturaleza y el ser humano.

El arte no ha sido la excepción a estas miradas que se posan en el futuro de nuestro ecosistema. Numerosos artistas, plásticos y visuales, han forjado su trabajo creativo con base en dicho concepto.

Es el caso específico de Ricardo González, artista valduparense, quien tiene la conservación y preservación del medio ambiente como consigna primordial de su obra artística, valiéndose de una reflexión profunda reflejada a través de un video-arte.

‘Madre Tierra’ es el nombre de esta producción que expone la preocupación del artista frente a la destrucción del planeta que habitamos.

El performance ha sido el método por el cual Ricardo González ha decidido llevar un mensaje de alerta frente a la realidad del mundo actual. En el video, que recoge el resultado de esta forma de arte efímero, Ricardo representa al creador y protector de la tierra, quien entrega el mundo a los niños y jóvenes, para que tengan la oportunidad de recuperar el medio ambiente y detengan la destrucción en la que se ha visto envuelto.

“Sin la Madre Tierra, que es nuestra casa, moriremos”, así lo expresa Ricardo González, quien además de hacer un llamado de amor por el planeta, es mensajero del amor al arte que, según él, cambia vidas y corazones.

Esa pasión por el arte, que pretende trasmitir a los demás, se ha convertido en otro aspecto de su trabajo como artista, en el cual se exhibe el acercamiento al mismo de una manera libre y sin temores.

Convirtiéndose en un lienzo en blanco, o en negro según el caso, se instala en plazas públicas permitiendo que los transeúntes se acerquen, pinten sobre él y expresen, a través de la pintura y el color, lo que en ese momento sienten.

“La idea es que ellos accedan a pintarse las manos y tener el arte en ellas, que disfruten de eso, porque algunas veces le tenemos un poco de temor a la pintura, a ensuciarnos, a que nos dañe la ropa. El propósito de esta actividad es que los espectadores se expresen de manera autónoma y sin miedo”, explica González, quién además asegura que, según su experiencia, los niños son los únicos que no tienen esos temores, pues toman la pintura y la utilizan sin vacilación alguna.

De esta manera, el medio ambiente y la reflexión de lo que somos, se convierten en puntos fundamentales en la obra de Ricardo González, un artista que ha encontrado en las expresiones artísticas y creativas la mejor manera de expresar sus ideas y dejar plasmado el reflejo del contexto actual mundial.

 

Milagros Oliveros

@milakop

Sobre el autor

Milagros Oliveros

Milagros Oliveros

Ágora

Milagros Oliveros Cordoba. Vallenata. Comunicadora Social interesada en la divulgación de la cultura y las artes colombianas, y en la investigación de la compleja relación entre comunicación, cultura y tecnología.

Con el objetivo de ampliar mis conocimientos y descubrirme como comunicadora social y periodista, he trabajado en distintos medios masivos a lo largo de mi carrera, participado en procesos de comunicación para el desarrollo y en proyectos de investigación sobre comunicación y cultura. Este viaje por los diferentes campos de la comunicación me ha servido para confirmar mi pasión por la escritura y la investigación. Veo el periodismo como un género literario y siento que, a través de crónicas, reportajes e historias de vida, muestro el reflejo del mundo a los lectores que, en última instancia, son los que pueden identificarse con mis textos. Eso es lo que me mueve como periodista.

@Milakop

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El 14 Salón Regional de Artistas del Caribe arranca con fuerza

El 14 Salón Regional de Artistas del Caribe arranca con fuerza

La sala de exposiciones de la biblioteca Rafael Carrillo en Valledupar apareció transformada el miércoles 5 de septiembre a la tarde ...

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

La exposición del artista vallenato, Juan Miguel José Castro, inaugurada en la Alianza Francesa de Valledupar, nos permite apreciar l...

Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia

Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia

Solemos pensar en Europa como un continente cercano a una especie de tierra prometida, de paraíso perdido. No obstante solemos igno...

Celebrando el día del dibujante

Celebrando el día del dibujante

En el mundo de las artes, algunas fechas nos ayudan a ponernos al día con las últimas tendencias. El día del dibujante es una de las...

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

  Es sabido que Van Gogh, el pintor Holandés, cargó con una obsesión por el Sol, la naturaleza de la Luz. así lo persiguió hasta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados