Artes plásticas

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

Redacción

21/05/2014 - 10:30

 

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

Jenny Uhía En la gritería de una exposición colectiva inaugurada en pleno festival, la Casa Luque albergó unos gritos más combativos y otros más sugestivos. Gritos que nacen de la observación y de la introspección.

A caballo entre esas dos concepciones, está la obra pictórica de la abogada y artista vallenata Jenny Uhía, un cuadro nacido de la poesía, la nostalgia y la soledad. Su título, “Una temporada en el infierno”, nos remite directamente a Arthur Rimbaud, un autor que atrae especialmente a la artista por su carácter atemporal y universal.

Dividida en dos fragmentos, la obra se inscribe en ese juego de lecturas ambivalentes, difusas, en las que el espectador debe ser el protagonista. Mirando a un lado u otro, un mensaje aparece y otro se esfuma, todo bajo ese fondo llameante que nos recuerda la perdición. El fuego abrasador de las emociones (o pasiones).

Jenny Uhía concilia pintura y poesía como una forma de perfeccionar su mensaje. “Introduzco poemas de artistas que admiro –explica–.  Aunque no sean míos, son poemas que he vivido y sentido”.

En su trabajo artístico no pueden faltar la Sierra Nevada, esa casa espiritual, representativa de una región y de una forma de vivir, así como las referencias a las etnias indígenas. Ella las incorpora de manera  sutil y natural, con símbolos que entrecortan la lectura.

El caracol es uno de esos elementos que intervienen con frecuencia, no sólo por la armonía y simetría que despliegan, esa sensación de equilibrio y solidez, sino por el significado que esconde: su importancia en la mística indígena.

“Para mí, el símbolo del caracol es quizás el más significativo porque representa la génesis de la creación”, comenta.

Transportada por los sentimientos de Rimbaud, Jenny Uhía siente cada verso como algo poderoso. Algo que no tiene límites, que trasciende lo material. “Pienso que su poesía es tan real –expresa–. No caduca. Con ella me pongo a pensar en la soledad de tanta gente, en mi propia soledad, y ésta es una forma de expresarla”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia

Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia

Solemos pensar en Europa como un continente cercano a una especie de tierra prometida, de paraíso perdido. No obstante solemos igno...

Kajuma, mi amigo y yo

Kajuma, mi amigo y yo

  Nojoda, quién iba a pensar que se moriría el Kaju, hasta pensé que tal vez a mí me enterraría el desgraciado. A veces me decí...

Una mirada al trabajo de curador con Jaider Orsini

Una mirada al trabajo de curador con Jaider Orsini

En la entrada de la biblioteca Rafael Carrillo, frente a la muestra del 14º Salón Regional Artistas del Caribe, Jaider Orsini disfrut...

Joner Rojano: “Esta exposición es como la misma sabana, extensa”

Joner Rojano: “Esta exposición es como la misma sabana, extensa”

Siempre absorto en una lucha existencial que tiene como objeto –y reto–ver el arte pictórico encontrar su espacio en el Cesar, e...

Gabriela Egurrola: “Procuro hacer un trabajo artístico serio, honesto”

Gabriela Egurrola: “Procuro hacer un trabajo artístico serio, honesto”

  ¿Cómo empezó todo? ¿Familia de artistas? Cuéntame un poco de tus primeros pasos en el arte. Creo que comenzó en la escuela, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados