Artes plásticas

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Herlency Gutiérrez

08/10/2014 - 03:50

 

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Jorge Maestre / Foto: Herlency Gutiérrez

Es el escultor con más obras instaladas en la capital del Cesar. El trabajo de Jorge Maestre ha sido reconocido a nivel nacional e internacional; sin embargo, no le teme a la crítica y, luego de tantos años de éxito, dice haber sido irresponsable en la realización de algunas obras, entre ellas la que le rinde homenaje a Hernando de Santana, conquistador español y fundador de la ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar.

Esta escultura, ubicada sobre la avenida Salguero entre la carrera séptima con calle 21, fue inaugurada en el año 2000 bajo la alcaldía de Jhony Pérez Oñate. El artista comenta que su propuesta inicial fue hacerla de tres metros y terminó haciéndola de cinco. ¿Qué ocurrió? De esta manera responde:

“Cuando yo contraté con el alcalde Jhony Pérez le dije que las esculturas deben ser de tres metros y le propuse que hiciéramos una monja y un conquistador. Al conocer lo que le cobraba me respondió que le estaba pidiendo mucha plata y me ordenó que las hiciera de dos metros, yo le advertí que las obras de esa altura  solo quedan bien en  espacios cerrados. Cuando vio “La Juana Lugan”, -monja de origen francés ubicada en la glorieta cercana a la Casa de los Abuelos-, sorprendido preguntó “¿esos son dos metros?”, le contesté que cogiera un metro y la midiera. Fue cuando me ordenó que la escultura Hernando de Santana la hiciera de cinco metros”.

Comenta Jorge Maestre que al principio se rehusó pero al final terminó haciendo lo exigido. “Y fue así como cometí el error… ya había empezado la obra, comencé de nuevo y me quedó cierto desfase en la proporción. La verdad es que no estoy contento con esa escultura, tuve un error de proporción hasta el pubis”, indicó.

Con una sonrisa nerviosa se reprocha diciendo “a veces uno comete errores, en la vida hay errores, para mí esa escultura es un error”.

El reconocido escultor se calificó como “irresponsable” al trabajar sus primeras obras en fibra de vidrio. “Eso fue una mala idea, en ese momento fui irresponsable porque yo no sabía. A mí me daban los contratos y yo estaba contento. Sólo quería hacer las leyendas, los caciques, el folclor”. Entre esas esculturas están La Sirena, El Conjunto Vallenato, El Cacique Upar.

Luego se preparó en fundición de esculturas en bronce y de ahí en adelante sus obras fueron en ese material como Los Poporos, Juana Lugan, Hernando de Santana, Rafael Carrillo, Las Guitarras en Codazzi, entre otras.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

Hace ya unas quinientas tardes que lo vi por primera vez. Llevaba largos el cabello, la barba y el bigote y tenía entre las rodillas u...

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Discreto y reflexivo, al artista Agustín “Tín” Nieves forma parte de los intelectuales vallenatos que cultivan la memoria. De esa...

Ricardo Valbuena: siempre he vivido del arte

Ricardo Valbuena: siempre he vivido del arte

“Cada cuadro tiene una vida única. A veces no sé cómo continuar, por un ataque de pasión destruyo lo que estoy pintando o eso s...

Osby Cujia y el resplandor de una región

Osby Cujia y el resplandor de una región

El Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato...

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

En el arte como en todo, la firma ofrece una parte del significado de la obra. Es su alma, su espíritu. Una pincelada más, pero con c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados