Artes plásticas

El 14 salón de Artistas Región Caribe llegará hasta Valledupar

Redacción

19/06/2012 - 10:55

 

Jaider Orisni, Javier Mejía y Edwin Jimeno en la Casa de la Cultura¿Se han preguntado alguna vez qué pasaría si todos los artistas de un país hicieran paro? ¿Han indagado en las expresiones modernas del Caribe y la identidad del arte caribeño? ¿Cuáles son los medios de los que disponen los artistas para hacerse conocer?

Todas estas problemáticas son las que aborda a diario la Red de Artistas del Caribe: una organización con sede en Valledupar enfocada en integrar a todos los artistas del Caribe y facilitar su visibilidad.

El pasado viernes 15 de junio, poco después del entierro del maestro Germán Piedrahita, la organización de artistas se reunía en la Casa de la Cultural para presentar el 14º salón Atarraya: un evento gigantesco que tendrá lugar inicialmente en Santa Marta y que, por primera vez, llegará hasta Valledupar.

El 14 salón de Artistas Atarraya región Caribe es una de las citas expositivas más importantes del país que permite conocer a los artistas más relevantes y novedosos a nivel regional.

El evento, que se organiza cada dos años y recibe el apoyo del Ministerio de la Cultura y la Fundación Arteria, inicia el 5 de julio en Santa Marta con una densa programación (exposiciones, conversatorios, talleres y diversas actuaciones).

Este año el proyecto reúne a 19 artistas de todo el Caribe y, entre ellos, siete representan al Cesar (como Osby Cujía, Ronald Prado, Mauricio Zequeda, y el colectivo Aguante). Además, también se dará un especio destacable a las nuevas tendencias y a los espectáculos audiovisuales.

Cada artista presentará entre 3 y 4 obras para poder apreciar su estilo, sus sensibilidades e intereses, pero esto no es todo. También participarán en las actividades e interactuarán con el público. “Queremos promover al artista y que éste también se encuentre presente en los conversatorios y talleres”, explicó Jaider Orsini.

Los curadores que dan forma a este evento –Stefannia Doria, Javier Mejía, Jaider Orsini y Edwin Jimeno– se mostraron muy entusiastas con este proyecto que permite integrar a la capital del Cesar en la dialéctica cultural. Cada uno de ellos recalcó la necesidad de conocer a los artistas locales.

Por primera vez, un salón especializado en Artes plásticas presentará la integralidad de sus actividades en Valledupar. El encuentro en Valledupar se hará posiblemente a finales de agosto aunque todavía las fechas quedan por confirmar.

Al no disponer de un centro de convenciones para la exposición de obras en Valledupar, la Red de Artistas está estudiando la posibilidad de dividir las exposiciones entre distintos escenarios (como la biblioteca Rafael Carrillo, la Alianza Francesa y el Banco de la República).

Si desean más información sobre las fechas y los participantes, no duden en consultar la página web www.redartistasdelcaribe.org

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

  Hay espacios que desde un principio nacen con un fin claro, que surgen y florecen como respuesta a una problemática compleja: ha...

Gabriela Egurrola: “Procuro hacer un trabajo artístico serio, honesto”

Gabriela Egurrola: “Procuro hacer un trabajo artístico serio, honesto”

  ¿Cómo empezó todo? ¿Familia de artistas? Cuéntame un poco de tus primeros pasos en el arte. Creo que comenzó en la escuela, ...

Arte del Caribe en Perú: talento vallenato en ArtLima

Arte del Caribe en Perú: talento vallenato en ArtLima

  La Feria Internacional de Arte de Lima, ArtLima, es el espacio dedicado al arte contemporáneo más importante que se realiza en Pe...

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

En la gritería de una exposición colectiva inaugurada en pleno festival, la Casa Luque albergó unos gritos más combativos y otros m...

Alejandro Obregón: trayectoria y evolución de un artista colombiano

Alejandro Obregón: trayectoria y evolución de un artista colombiano

  Alejandro Obregón nació el 4 de junio de 1920 en Barcelona (España) y falleció el 11 de abril de 1992 en Cartagena de Indias (C...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados