Artes plásticas

"La destrucción del mural “Valledupar Tierra de Dioses” es un insulto a la cultura universal"

Redacción

28/03/2018 - 07:50

 

El artista Kajuma en Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Tras la desaparición del Mural “Valledupar, Tierra de Dioses”, que adornaba la fachada del Concejo municipal de Valledupar, y la firma de un manifiesto, el dolor de quienes aprecian el arte y la cultura persiste en la capital del Cesar.

Todavía muchos se preguntan cómo pudo suceder un hecho de este tipo: borrar con pintura blanca un mural que llevaba más de veinte años ahí y que narraba parte de la historia que da sustento a la identidad vallenata.

El artista Kajuma, destacado pintor de Valledupar, pierde el equilibrio cuando se le pregunta por ese ataque frontal a la Cultura. Es como si le dieran un palo en la nuca. Tiene que buscar el respaldo de un árbol o de una pared para encontrar el aire y las palabras.

Le damos tiempo para que se serene. Él mismo nos invita a sentarnos y conversar con calma. Para no entrar en temas sensibles, habla de su jornada, de lo que pinta, y, luego ya, cuando se le pone ante los hechos de un muralicidio, se lleva una mano a la cabeza. La pesadumbre es innegable.

¿Cuál ha sido su reacción al conocer la noticia de la destrucción del Mural “Valledupar, tierra de Dioses”?

La destrucción del mural “Valledupar Tierra de Dioses” es un insulto a la cultura universal. Algunos pintores muy importantes, como son Pablo Picasso o Juan Ruiz, influenciaron el mural de Germán Piedrahita, por eso digo que es un insulto universal. Además, el que cometió el error de borrar ese mural no respeta las culturas. Puede que él tenga su cultura, una cultura fanática, pero la cultura de nosotros es respetable.

¿Qué representaba ese mural?

Representaba la Leyenda vallenata. Representaba la historia de la que los vallenatos son testigos. Por eso, ese mural hay que respetarlo.

¿Ha visto alguna vez alguien destruir un mural de ese modo?

¡No! Yo pienso que cualquiera que destruya un mural, sea de quien sea el mural, es un irrespeto a la manifestación de un ser humano. Esto era la manifestación de la historia vallenata. El bruto, el fanático que hizo esa vaina, debe pedir perdón y reparar.

Algunos dicen que se puede recuperar el mural…

Yo creo que hay forma de recuperar el mural. Se tiene que escribir la misma historia, o que lo hagan los mismos alumnos de Germán Piedrahita.

¿Cuáles son los grandes murales que deben tenerse en cuenta en la historia del muralismo?

Están los grandes muralistas mejicanos Ribera, Siqueiros, Orozco. Ellos fueron los grandes pioneros. Siqueiros fusionaba material como el cemento con la pintura para que perdurara.

¿Por qué en países como México se respeta el muralismo y en Colombia o ciudades como Valledupar no se le da la menor importancia?

Estamos en proceso de aprendizaje, y obviamente los pueblos tienen un poco de culpa. ¿Cómo elegir un alcalde, o sea quien sea, que maneje las cosas de esta manera? No se puede elegir gente fanática.

¿Qué iniciativas recomienda para que se valore el arte y el muralismo?        

A los que pretenden gobernar deben someterlos a una autoridad policial y cultural antes de votar para que no cometan errores estúpidos y sacrifiquen la cultura.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Baldot y los gritos artísticos de un Carnaval

Baldot y los gritos artísticos de un Carnaval

Ubaldo Torres Rodríguez –también conocido como ‘Baldot’, su nombre artístico–, podría presentarse como una de las figuras...

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Un mes con marcado carácter artístico. Así podría describirse agosto en dos de las grandes capitales de la costa Caribe: Barranqu...

Kajuma: “Todo se termina, menos el arte”

Kajuma: “Todo se termina, menos el arte”

  Encontrarse con el artista Kajuma no es algo fácil. No sólo porque no dispone de un teléfono celular al que se le pueda contacta...

Descubre el arte urbano en Bogotá: historia de una expresión libre y poderosa

Descubre el arte urbano en Bogotá: historia de una expresión libre y poderosa

  En la ciudad de Bogotá, el arte callejero brilla por su efervescencia y magnitud. Bogotá se ha convertido en las últimas década...

Maranguango desde la obra de José Luis Molina

Maranguango desde la obra de José Luis Molina

“En medio del tumulto y la música de acordeones me haré el pendejo ante los jueces que siempre me han creído un niño inocente y...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados