Artes plásticas

Jose Luis Molina y “La muerte del ángel”

Redacción PanoramaCultural.com.co

03/02/2012 - 14:14

 

Jose Luis MolinaDefinir el arte de José Luis Molina ––también conocido como “El Turri”–– no resulta ser una tarea fácil. Y él mismo lo reconoció en la exposición de sus últimas obras en la sede de la fundación AVIVA. Su arte es como el ser humano: complejo e imprevisible, cambiante y temperamental. Es el resultado de una búsqueda estética que le ha llevado a viajar y estudiar de la manera más entregada.

“Cuando empecé lo que pintaba tenía mucho que ver con el expresionismo figurativo”, explica José Luis Molina. “Pero luego, muchos me dijeron que incorporaba elementos surrealistas. Cosa que no veía personalmente”. Eso se debe en gran medida a la libertad del pintor y a su manera de concebir sus obras que, poco a poco, van adoptando elementos abstractos o figurativos.

En la mirada de El Turri brilla el deseo de reconciliarse con la pintura. La necesidad de entregarse a lo que más quiere. Sin límites. Así pues, esta exposición tiene un significado especial para él. “Llevaba dos años sin pintar en firme. Estaba trabajando en la Universidad, en aquel entonces podía pintar un domingo y luego volvía a hacerlo unos días más tarde. Por eso, este año decidí volver a dedicarme exclusivamente a la pintura. Renuncié a mi trabajo y dos meses después ya estaba arrepentido (risas). Pero lo que he hecho en este tiempo, no se puede comparar con los dos años anteriores”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Conversaciones con el artista José Anibal Moya

Conversaciones con el artista José Anibal Moya

En su taller del barrio Dangond, el artista plástico José Anibal Moya vuelve a conectar con los recuerdos de la infancia. Sus innumer...

Roberto Smith, ganador del premio de pintura rápida de Valledupar

Roberto Smith, ganador del premio de pintura rápida de Valledupar

El Primer concurso de pintura rápida organizado en Valledupar por la Fundación AVIVA y la Alcaldía se realizó el pasado sábado 2...

Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata

Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata

  En el Valle de Upar los colores de la pintura completan exquisitamente las sonoridades de la música. Un arte consagra el otro, y...

El artista samario que expone en Venecia

El artista samario que expone en Venecia

Carlos Chacín es un artista colombiano, nacido en la ciudad de Santa Marta en 1974. Después de iniciar sus estudios en Santa Marta,...

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

“Experimentando con la expresión”. Así es cómo definiría el pintor y docente Germán Piedrahita las obras que expuso en la sa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados