Artes plásticas

Inauguración de la exposición ‘Arcoíris’ de María Daniela Hurtado

Redacción

01/10/2012 - 11:15

 

La noche del martes 02 de octubre será muy especial para la joven María Daniela Hurtado Borja, ya que a las 6 y 30 de la tarde de ése día, presentará oficialmente su creación ´Arcoíris´ ante sus familiares, amigos y el público que se acerca habitualmente a disfrutar de las diversas exposiciones que la Alianza Francesa organiza mensualmente.

Si bien es cierto que María Daniela Hurtado está haciendo sus primeros pasos en la esfera artística y cultural de Valledupar, también es cierto que desde hace tres años combina la pintura con su otra pasión, el patinaje.

Su agitada faceta de estudiante del Colegio Gimnasio del Norte, sus arduos entrenamientos físicos con miras a convertirse en la mejor patinadora del país y los afanes diarios de una adolescente moderna no le han impedido explorar y sumergirse en el maravilloso y colorido  mundo del pop art, construyendo así su propio arcoíris.

En el 2008 hizo su primer trabajo pictórico llamado ‘Goticas’ para una convocatoria realizada por una reconocida cadena de almacenes; en la cual resultó ganadora por la región Caribe.

Posteriormente, con la misma pintura participó en el Salón del Artista de Medellín donde también obtuvo el primer lugar. Su incursión en el arte pop fue con una obra titulada ‘Mariposas’. Con ella participó en un concurso organizado  por la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ en el 2010, allí ocupó el puesto número 12 entre 170 participantes.

Siendo consciente de los comentarios positivos que despertaba su ingenua pero alegre pintura, decidió dedicarse a producir cuadros en diferentes formatos, venderlos y así, financiar su carrera deportiva como patinadora profesional en el Club Midas, asistiendo a campeonatos nacionales e internacionales de su categoría.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Eduardo Ríos y el Afrodisiaco colombiano

Jorge Eduardo Ríos y el Afrodisiaco colombiano

Seis platos colocados de manera ordenada sobre una mesa de salón decorada con los colores de la bandera colombiana nos interpelan en l...

Osby Cujia y el resplandor de una región

Osby Cujia y el resplandor de una región

El Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato...

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

  Siendo muy joven, una monja salesiana, su maestra María Rabaccia, percibió su talento y la impulsó a seguir los caminos del arte...

Un sesión de dibujo sobre Esparta, pero sin acento espartano

Un sesión de dibujo sobre Esparta, pero sin acento espartano

La ciudad-estado de Esparta –en la Grecia antigua– ha llamado la atención de muchos cineastas por su cultura guerrera y su est...

El Salón de Artistas del Cesar, una fuente de estímulo

El Salón de Artistas del Cesar, una fuente de estímulo

La noche del miércoles 19 de diciembre abrió sus puertas el Salón de Artistas del departamento y, para la ocasión, la entrada de la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados