Bienestar

¿Se aprende o se nace siendo líder?

Maira Ropero

31/08/2012 - 10:13

 

Esta es una pregunta que seguro en algún momento de tu vida te has hecho. ¿Por qué algunos son líderes y otros no? Y es una excelente pregunta: desde pequeños podemos ver niños que son los líderes de sus clases y sus compañeros los siguen. Entonces, podemos preguntarnos si se nace con habilidades de liderazgo o se aprenden.

La respuesta es que nadie nace siendo líder: se aprende a serlo. Son herramientas y modelos que aprendemos de nuestros seres más cercanos.

Les hablo sobre este tema, porque tuve la oportunidad de trabajar esta semana con 800 jóvenes en proceso de formación técnica, en edades aproximadas de 17 a 23 años y con grandes potenciales para tener una vida llena de felicidad y éxito. Sin embargo, para muchos de ellos resultaba difícil liderar su vida y sentían que no eran capaces de coordinar equipos de trabajo.

Es muy importante que, desde recién nacido, se refuerce a los niños con palabras positivas y que, en la medida que van creciendo, vayan adquiriendo pequeñas responsabilidades de acuerdo a su edad. Tomando decisiones sobre su vida (amigos, compañeros de grupo, salón de clase…), de esta manera los vamos entrenando para que sean unos líderes.

Si tenemos en casa una educación muy autoritaria, los hijos terminan siendo personas con poco liderazgo, porque siempre hacen lo que se les dice, no abren procesos de negociación y todo se les impone.

La reflexión va más allá. ¿Cuál quiero que sea el perfil de mi hijo? ¿Una persona tímida, introvertida, insegura y fácil de manipular? Entonces, debo dar una educación autoritaria, con poca comunicación, no reconocer las cosas buenas que hace, con poca expresión de afecto, no debo escuchar lo que opina frente a su vida e imponer mi criterio.

Por el contrario, si quiero que mi hijo sea una persona segura, extrovertida, emprendedora y un líder: debo reforzar con palabras positivas sus fortalezas, hablar con él, escuchar cómo se siente, preguntarle su punto de vista para tomar decisiones, mostrarle afecto y asignarle responsabilidades que se adapten a su edad.

Ése es el gran secreto a la pregunta “¿Por qué unos son líderes y otros no?” Tenemos una gran responsabilidad con las personas con quien interactuamos y, de acuerdo a cómo nos comunicamos, estamos reforzando el liderazgo o por el contrario estamos reprimiendo sus habilidades de liderazgo.

Así como lo hacemos con los otros, también lo tenemos que hacer con nosotros mismos, para reforzar o potenciar nuestro liderazgo: hablarnos con palabras de agradecimiento por todo lo bueno que hemos logrado, reconocer nuestras fortalezas, felicitarnos siempre por las cosas que hacemos y mantener un dialogo positivo con nosotros mismos.

Si no somos líderes de nuestra vida, no podemos enseñarle a otros a que sean líderes de su vida.

Maira Ropero

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

1 Comentarios


Yelenka Urbina 11-04-2020 04:34 PM

De acuerdo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El juego, una forma de promover los hábitos saludables

El juego, una forma de promover los hábitos saludables

El juego es reconocido como una actividad esencial para el desarrollo del individuo. Facilita y, en muchas ocasiones, mejora los proces...

Cómo liberarse de las ataduras del ego en el 2014

Cómo liberarse de las ataduras del ego en el 2014

Cuando se acerca el fin de año, todos empezamos a pensar en propósitos para el año entrante. Soñamos con todas las metas que querem...

“El estrés me está matando y el tiempo no me alcanza”

“El estrés me está matando y el tiempo no me alcanza”

El tiempo está repartido de forma democrática entre todos nosotros. Todos empezamos el día con la misma cantidad de tiempo en nuestr...

Algunas claves para superar el duelo

Algunas claves para superar el duelo

El duelo es una etapa inmediata y posterior a la pérdida de un ser querido al que estamos unidos emocionalmente. Esa persona por la ...

La obesidad: enfermedad del siglo XXI

La obesidad: enfermedad del siglo XXI

  Mucho se ha hablado sobre el tema de la obesidad, no solo en Colombia, sino en el mundo, por eso la Organización Mundial de la S...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados