Cine

Los juegos del hambre, un futuro aterrador

Redacción

29/03/2012 - 05:28

 

Los juegos del hambre es antes de todo una novela de Ciencia ficción escrita por Suzanne Collins (autora de Las crónicas de Underland) y publicada en el año 2008.

Que una película se base en una novela puede ser peligroso, porque esto genera muchas expectativas, pero en este caso no podemos quejarnos ya que descubrimos un mundo futurista elaborado de manera realista, complejo y fascinante, en el que Norte América se ha convertido en una ruina.

La nueva nación de Panem, construida sobe los restos de Estados Unidos, obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar un chico y una chica adolescentes para competir en los Juegos del Hambre y luchar por su vida. Es a la vez un entretenimiento y una manipulación del gobierno ejecutada con el fin de intimidar a sus funcionarios y habitantes.

En este futuro oscuro, la televisión sigue siendo omnipresente y los juegos del hambre se observan masivamente. Katniss, la protagonista principal de esta película, tiene que enfrentarse a otros rivales muy bien preparados y usar su audacia para sobrevivir.

Pero su supervivencia no sólo consiste en eso. También tendrá que resolver algunas cuestiones éticas que hacen de esta película un largometraje inusual y entretenido.

En el aspecto ornamental, la película es atractiva y alegrará todos los amantes de la Ciencia ficción ya que en ella se pueden observar todos los elementos de un futuro desconcertante y basado en algunas de nuestras manías actuales (como la mediatización de la violencia y del mal gusto, el control de las masas o la universalidad de ciertos medios y de la información).

Todo esto incita a explorar el universo utópico que nos plantea la escritora Suzanne Collins. Lo único que puede cansar el espectador es el ritmo, a veces demasiado lento, de la trama y la tendencia a atascarse en detalles sin importancia.

Por lo demás, la interpretación de Jennifer Lawrence (katniss) es realmente buena y la de Josh Hutcherson (Peeta) también.

Para concluir, esta película es recomendable a todos los que aprecian las películas de ciencia ficción y las tramas futurísticas, y que desean algo más profundo que John Carter 3D.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La extraña que me hizo llorar

La extraña que me hizo llorar

Escribo este artículo por pura necesidad. Tengo unas ganas espantosas de expresar lo que siento. Una serie de emociones discurren por ...

Otras victorias que benefician al cine colombiano

Otras victorias que benefician al cine colombiano

Tras los éxitos de “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra, el cine colombiano sigue dando de qué hablar a nivel internacion...

Sombras tenebrosas: muchas sombras y poca novedad

Sombras tenebrosas: muchas sombras y poca novedad

Vuelve el binomio de Oro del cine: Tim Burton y Johnny Depp. Tan acostumbrados estamos a ellos como “uno solo” que hasta cuesta im...

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

El cine francés, sus estrellas y sus grandes corrientes estilísticas vuelven a acaparar la atención del público valduparense. La c...

Cuerpo y territorio, una metáfora en Montes de María

Cuerpo y territorio, una metáfora en Montes de María

¿Qué es el Cuerpo? “La estructura física de los seres humanos, integrada por cabeza tronco y extremidades” -si se lee a la luz d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados