Cine

Leidi, el primer cortometraje colombiano premiado en Cannes

Redacción

28/05/2014 - 09:50

 

Leidi, el primer cortometraje colombiano premiado en Cannes

El cortometraje 'Leidi', del cineasta colombiano Simón Mesa Soto, ganó el pasado sábado 24 de mayo, la Palma de Oro al mejor cortometraje en la 67 edición del Festival de Cannes. Es el primer premio otorgado a una obra colombiana en este Festival de gran prestigio internacional.

Con tan sólo 28 años, Simón Mesa ha logrado destacarse en la escena cinematográfica colombiana. Estudió en la Universidad de Antioquia donde culminó sus estudios de Comunicación Audiovisual y Multimedia, y en el London Film School donde ingresó con una beca para realizar la Maestría en Dirección de Cine, a través de los recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematografico de Colombia – FDC.

Anteriormente, su trabajo ha sido reconocido por el Festival de Cine Afro ANANSE 2011, con su mediometraje de ficción “Los tiempos muertos”. Obtuvo varias nominaciones al In Vitro Visual FIIVV 2010 como mejor corto de ficción, mejor fotografía y mejor actor protagónico; y formó parte de la selección de Colombia de Película, un proyecto liderado por el Ministerio de Cultura que busca llevar el cine colombiano a todos los rincones del país para fortalecer la formación de públicos.

´Leidi´ fue su proyecto de maestría, una producción filmada en Colombia a inicios de 2014, coproducida por el London Film School y apoyado por el Instituto Distrital de las Artes IDARTES.

En poco más de 15 minutos, “Leidi” narra la historia de una joven en busca de su novio y padre de su bebé. Durante esta travesía pasa por profundas experiencias de lo que significa ser madre adolescente.  ”Leidi es un retrato que observa desde la distancia, contempla una realidad sin trastocarla, sin hacer juicios, evitando elementos narrativos que alteren su cotidianidad”, comentó Simón Mesa.

Durante la rueda de prensa, Mesa Soto reconoció que cuando alguien rueda una película de metraje corto tiene la tentación de "querer poner muchas cosas dentro" y por eso decidió "ceñirse a la historia de la chica".

Le concedió la Palma de Oro un jurado presidido por el iraní Abbas Kiarostami, que también empezó su carrera como cineasta con un cortometraje proyectado en Cannes, mientras que recibieron una mención especial "Aissa", de Célemnt Trehin-Lalanne, y "Ja Vi Elsker", de Hallvar Witzo.

Esta versión del Festival de Cine de Cannes, que finalizó el 25 de mayo, recibió a más de 50 colombianos, entre ellos los representantes de las películas seleccionadas ´Gente de Bien´ del director colombiano Franco Lolli, y ´Refugiado´ del director argentino Diego Lerman (coproducción Argentina, Colombia, Alemania y Francia); la delegación que estuvo presente en el Marché du Film, el Short Film Corner y el Producers Network.

Además de la participación en un encuentro entre productores colombianos y franceses, organizado por el Centro Nacional de la Cinematografía y la Imagen Animada de Francia, junto con la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

La trilogía El Hobbit se cierra con un broche no de oro, sino más bien acero. El neozelandés Peter Jackson filma en La Batalla de ...

Gabo, México y el cine

Gabo, México y el cine

  La relación entre García Márquez y el país azteca comenzó en la década de los 60, cuando siendo entonces corresponsal en Nuev...

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

“Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es una criatura nueva y original en el mundo cinematográfico infantil. La decis...

5 películas de Hollywood grabadas en Colombia

5 películas de Hollywood grabadas en Colombia

  Colombia se ha convertido en los últimos años en un lugar mucho más atractivo para los cineastas. La reforma de la legislación ...

El maestro luchador o cómo combinar puños y escuela

El maestro luchador o cómo combinar puños y escuela

Kevin James es, junto a Adam Sandler, Vince Vaughan, Will Ferrer y otros cuyos nombres ni queremos recordar, el grupo de “intérprete...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados