Cine

El inventor de juegos: la unión del cine y la literatura infantil

Leo González

09/07/2014 - 12:20

 

El inventor de juegos: la unión del cine y la literatura infantil

Tras 5 años de desarrollo, se estrena en Colombia “El inventor de juegos”: la última película del cineasta argentino Juan Pablo Buscarini, basada en la novela infantil del escritor Pablo de Santis.

Esta película narra las aventuras del pequeño Iván Drago (David Mazouz), un niño de 10 años con mucha imaginación a quien su padre (Tom Cavanagh) intenta infructuosamente que salga de su habitación para entretenerse. El día de su cumpleaños, sus padres lo llevan a un parque de diversiones de donde se trae una revista de historietas en cuya contratapa encuentra una invitación para participar en un concurso de invento de juegos de mesa. Eso capta automáticamente su atención y empieza a participar, hasta que, un año después, resulta el ganador. Su premio: un misterioso tatuaje con forma de rompecabezas.

Aunque él no lo sabe, ese premio da un giro de 180 grados a su vida. Sus padres desaparecen misteriosamente, lo que hace que sea enviado como interno a un colegio decrépito -que se hunde lentamente en la tierra- llamado Possum. Allí conocerá a Anunciación (Megan Charpentier), una niña que vive escondida detrás de las paredes de la escuela y en donde recibirá un mensaje de su abuelo Nicolás Drago (Ed Asner), que creía muerto.

Poco a poco, David se enterará de que lo que le está pasando es obra del poderoso Morodian (Joseph Fiennes), dueño de la Compañía de Juegos Profundos, y antiguo discípulo de Nicolás. La intención del villano es vengarse de él y apoderarse de la ciudad que creó, Zyl, cuna de los juegos más ingeniosos. El pequeño deberá seguir la sagrada tradición de su familia y convertirse en un verdadero inventor de juegos para derrotarlo.

El filme retrata -salvo un par de cosas- fielmente a la novela original de Pablo De Santis y apela al espíritu de aquellas películas infantiles que tanto nos regocijaron cuando éramos niños. "El Inventor de Juegos" no abusa de efectos especiales para recrear escenarios fantasiosos en donde cualquier cosa es posible, sino que los espectadores (los niños en este caso) pueden sentir que lo que le sucede al protagonista también lo podrían experimentar ellos. Y eso es el mayor acierto.

El director Juan Pablo Buscarini es uno de los realizadores con más experiencia en Argentina -Cóndor Crux (1999), El Ratón Pérez (2006), El Arca (2007)- y se nota su oficio a la hora de narrar. Un acierto es la elección del chico protagonista, David Mazouz, que le brinda la sensibilidad necesaria al personaje. Ralph Fiennes hace un delicioso villano, bastante shakesperiano, que le calza perfecto a la historia.

El Inventor de Juegos es una película dirigida a un público joven y familiar que ofrece buenos momentos y una historia que merece ser vista (y leída).

 

Leo González

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros

Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros

Una pareja se encuentra en un restaurante para cenar. Un mesero les atiende. Todo muy normal. Hasta que, de repente, les piden que se...

Elysium: Ciencia ficción con fondo social

Elysium: Ciencia ficción con fondo social

El director de cine sudafricano Neill Blomkamp sigue fiel al estilo de su primer largometraje District 9 a la hora de crear un entorno...

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Estrenado el cortometraje “Santo Arte”, un sector de artistas de Valledupar cultiva la esperanza de que la ola cinematográfica p...

Los juegos del hambre, un futuro aterrador

Los juegos del hambre, un futuro aterrador

Los juegos del hambre es antes de todo una novela de Ciencia ficción escrita por Suzanne Collins (autora de Las crónicas de Underland...

Dunkerque: la Historia tergiversada

Dunkerque: la Historia tergiversada

  Lo que se vivió en la playa de Dunkerque (Francia) durante la segunda guerra mundial fue un episodio decisivo: en mayo de 1940, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados