Cine

Un loco suelto en Nueva York: ¿el mejor recuerdo de Robin Williams?

Alberto Campos

18/09/2014 - 07:30

 

No hay nada más difícil que criticar la película de un artista que acaba de fallecer. Y más cuando se trata de un actor tan completo y polifacético como Robin Williams.

“Un loco suelto en Nueva York” tiene ese privilegio de estrenarse pocos días después del triste suceso. Muchos de los nostálgicos o fanáticos se apresurarán en comprar una boleta como simple homenaje. Así como hemos hecho muchos comprando Cds de Michael Jackson, Joe Arroyo o Diomedes Díaz.

En este último estreno Robin Williams encarna un abogado a quien le dicen que morirá en 90 minutos por culpa de un aneurisma cerebral que le acaban de diagnosticar. La coincidencia no deja de extrañar: el largometraje de Robin habla también de muerte.

A partir de entonces, el personaje, amargado e indolente, empieza a reflexionar sobre lo que han sido sus más recientes años y la forma en la que enmendará los errores cometidos.

A esto se dedica Henry Altmann –como se llama el protagonista– durante buena parte de la película, antes de decidir –por varios factores – lanzarse del puente de Brooklyn.

Basado en el filme israelí The 92 Minutes of Mr. Baum (1997), de Assi Dayan, el largometraje no brilla por su originalidad y se concentra esencialmente en lo que pasa por la cabeza de una persona que sabe que morirá en una hora y media.

Otras películas como Las vacaciones de mi vida (2006), en la que Queen Latifah hace de una mujer a la que erróneamente le dicen que morirá en tres semanas, también han explotado este tema. Sin embargo, en este ejemplo, el personaje decide viajar a Europa para disfrutar los excesos y lujos que siempre quiso.

El director de “Un loco suelto en Nueva York”, Phil Alden Robinson, y el guionista Daniel Taplitz han tratado de concebir una comedia, pero extrañamente los momentos de risa son escasos. Desde mi punto de vista, esta película podría calificarse de drama.

Y esto es lo que justamente desconcierta y/o aburre: ver a un comediante reconocido por su humor enfrascado en un papel que roza lo eléctrico y trágico… Lamentablemente, tendremos que esperar otros estrenos en producción para recordar al mejor Robin Williams.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

El director de obras tan extremas como Hostel (2005) y The Green Inferno (2013), Eli Roth, se decanta por una historia visualment...

Nina Paola Marín:

Nina Paola Marín: "No somos un valle, sino una isla"

Nuestra Costa Caribe es rica en sucesos y nuestra narrativa digna de contar en la pantalla gigante. Algunos aseguran que Gabriel Garcí...

Las referencias a la muerte y los ancestros en Coco de Pixar

Las referencias a la muerte y los ancestros en Coco de Pixar

  Desde su estreno la película animada “Coco” de Pixar ha sido objeto de muchas muestras de interés por parte de la crítica ...

Tarzan 3D: un cuento adaptado a los tiempos de hoy

Tarzan 3D: un cuento adaptado a los tiempos de hoy

Vuelve el grito mítico del hombre blanco convertido en rey de los animales de la selva. Hablamos de “Tarzán”, la película animad...

Decepciones cinematográficas de 2013

Decepciones cinematográficas de 2013

Antes del conteo de las mejores películas de 2013, presento aquí las grandes decepciones.  No se trata de las peores películas de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados