Cine

Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton

Natalia Fernández

19/11/2014 - 05:40

 

Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton

De los mismos creadores de “Los mundos de Coraline” y “El alucinante mundo de Norman” nos llega "Los Boxstrolls": una película de animación filmada con la técnica de stop-motion y dirigida por Graham Annable (responsable de videojuegos como Bone o CSI).

Esta historia nos hace descubrir Puntequeso (o Quesadilla): una ciudad singular donde personas obsesionadas con el dinero, su clase social y sus famosos quesos compiten por el poder y la ostentación.

Pero los verdaderos protagonistas de la historia no son ellos. En realidad, son los que viven bajo tierra, en las alcantarillas. Ellos se denominan los Boxtrolls y se reconocen por su aspecto grotesco. Se visten con cajas y sus nombres provienen de su contenido: Atún, Voltio, Tacón o Chuches son algunos de ellos.

Cuando la oscuridad se apodera del mundo superior, ellos salen de su refugio para hacerse con algunos de los bienes más preciados de la ciudad: la chatarra, los quesos y los niños.

Desde un principio, el espectador se verá atrapado por las cuantiosas escenas de acción. Los efectos han supuesto una ingente cantidad de trabajo para los estudios de producción pero también el nivel de detalle en los decorados de esa ciudad de estilo victoriano.

La historia es seductora y entrañable. Los monstruos generan simpatía. Uno de los pasajes más hermosos es el del niño humano criado por los "trolls de las cajas" que nos remiten casi de inmediato a los Minions (tampoco hablan, son ingenuos, un poco cobardes y muy divertidos).    

Sin embargo, hay algo en la película que no convence. El parecido con la películas de Tim Burton y su ambiente aparatosamente cargado, o también el hecho que la trama a veces es demasiado adulta (la corrupción del poder o el enconamiento por hacer desaparecer a los Boxtrolls, por ejemplo) hacen que se diluya el interés y la atención.

Para concluir: una película entretenida para el público familiar, aunque quizás un poco difícil de seguir para los más chiquitos (6-9 años).

 

Natalia Fernández

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo ser un latin lover: otra cine-fórmula para el público latino

Cómo ser un latin lover: otra cine-fórmula para el público latino

  Después del efecto “No se aceptan devoluciones” (2013), no es fácil regresar al cine con algo revolucionario. Ni siquiera c...

El buen amigo gigante: un cuento infantil llevado al cine

El buen amigo gigante: un cuento infantil llevado al cine

“El buen amigo gigante” de Steven Spielberg cuenta la historia de una niña llamada Sophie, una huerfana (Ruby Barnhill) quien re...

El dictador, una sátira actual que seduce

El dictador, una sátira actual que seduce

Llevaba mucho tiempo sin ver una comedia divertida basada en hechos sociales. Para ser sincero, no logro recordar cuál fue la última ...

Cine para proteger los derechos humanos

Cine para proteger los derechos humanos

Cumplidos los doce años, fue arrancada de su cotidianidad y debió acostumbrarse a otras rutinas sin muñecas ni juguetes, lejos de su...

El gran hotel Budapest: la película más divertida de Wes Anderson

El gran hotel Budapest: la película más divertida de Wes Anderson

Vivir por un tiempo en una película de Wes Anderson sería algo que me encantaría. ¿Será porque en ellas todo es bonito en aparien...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados