Cine

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

Juan Manuel González

24/12/2014 - 06:10

 

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

La trilogía El Hobbit se cierra con un broche no de oro, sino más bien acero. El neozelandés Peter Jackson filma en La Batalla de los Cinco Ejércitos la película más corta de toda su filmografía basada en Tolkien, apenas 140 minutos con títulos de crédito, una película que a tenor de su título desde luego da lo que promete pero no responde a las mayores expectativas.

La tercera parte de El Hobbit es un desenlace climático de dos horas que comienza con lo que podría haber sido el final de la anterior (y que podría significar la aportación al cine de catástrofes del cineasta neozelandés) y continúa con una gran batalla de una hora que, como era de esperar, proporciona un espectáculo épico y digital de eficacia incuestionable, pero que no acaba de otorgar a esta segunda trilogía el peso específico y cinematográfico de la anterior.

En su evidente afán de estirar la intriga, o quizá de dar trabajo a la industria cinematográfica neozelandesa durante otro puñado de años, Jackson no llega a romper su juguete pero no puede evitar quedarse un tanto corto. El Hobbit carece, en su conjunto, de los carismáticos cimientos que hicieron funcionar la trilogía inicial, se muestra débil la caracterización de los nuevos personajes y por eso se ve obligada a recurrir a los heredados de las películas previas, sin ganar demasiado con ello salvo la presencia carismática de Ian McKellen y la de Orlando Bloom.

Existe también una tibia subtrama sobre el surgimiento de Sauron que trata de conectar con aquellas películas pero que, pese al evidente placer que provoca ver a Christopher Lee (92 años, señores) rompiendo cráneos de la Tierra Media, Jackson demuestra no saber cómo cerrar más que con la secuencia de acción más kitsch de la saga al completo. Y en general, la gran sacudida dramática de esta entrega, la deriva personal del enano Thorin (Richard Armitage) una vez logrado su tesoro, carece de valor alguno salvo en sus episodios finales, aquellos que de nuevo tienen lugar en pleno fragor de la batalla.

Y es que, y llegamos al meollo, El Hobbit en su conjunto y esta guerra de los cinco ejércitos en concreto ha demostrado funcionar sólo en sus registros más altos, los épicos, cuando la cámara histérica de Jackson sobrevuela picos y valles, pasa entre las piernas de criaturas gigantes y penetra en cada arquería de cada fortaleza. Una vez la dichosa guerra comienza no hay nada que detenga la película, y aquí Jackson demuestra su valía y devoción al material, que por cierto nadie negará.

El enfrentamiento de Tauriel (Evangeline Lilly) y Killi (Aidan Turner) contra uno de los villanos principales es una secuencia de lucha dilatada y repleta de suspense, y enlaza con la que implica a Thorin y proporciona la redención al personaje y hasta a toda la película. Salvo esos dos enfrentamientos, violentos y brillantes, las motivaciones y emociones de los personajes no traspasan la pantalla pese a los esfuerzos del elenco y el director. Jackson no puede exprimir al Hobbit del título, y de hecho saca de circulación al personaje sin proporcionar al excelente Martin Freeman la oportunidad de lucirse como sabe. “El Hobbit, La Batalla de los Cinco Ejércitos” nos enseña a un artista que se ha dejado llevar por su propio tesoro, contradiciendo flagrantemente el humilde discurso de su propia película, facturando un filme que arrasará en taquilla pero que sólo muestra emoción e inteligencia en sus exhibiciones de ingeniería digital.

 

Juan Manuel González 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un cuento de hadas en la pantalla gigante

Un cuento de hadas en la pantalla gigante

Se dice que Blanca nieves y los siete enanitos tuvo algunas posibles influencias en sucesos de la realeza del siglo XVII en Alemania y ...

Las películas basadas en videojuegos más impactantes de la historia

Las películas basadas en videojuegos más impactantes de la historia

  La industria del videojuego ha sido uno de los negocios más rentables durante las décadas 2000-2010. Su popularidad, altas venta...

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

  Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las se...

El paseo 2: ¿Lo mejor de la comedia colombiana?

El paseo 2: ¿Lo mejor de la comedia colombiana?

Viajar en familia debería ser un placer, eso digo yo cada vez que salgo para Santa Marta con la familia, pero la realidad no siempre e...

Nada es lo que parece, o cómo hacer un thriller diferente

Nada es lo que parece, o cómo hacer un thriller diferente

No suelo caer fácilmente en los elogios, pero debo ser franco: hacía mucho –demasiado tiempo– que un thriller no resultaba tan in...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados