Cine

Jurassic World: ¿el regreso a los orígenes de la saga?

Alberto Campos

17/06/2015 - 07:20

 

22 años después del estreno de la primera película Parque Jurásico, llega a las salas de cine Jurassic World: un reto cinematográfico que trata de revivir la emoción generada por Steven Spielberg en la primera edición.

La tarea del director Colin Trevorrow no es nada fácil. El suspense, la fantasía y la novedad de la genética sedujeron en su momento a varias generaciones. Pero hoy toca jugar con nuevos argumentos.

Como producto que pretende impulsar una renovación de la franquicia, se puede decir que es uno de esos raros reinicios (como Mad Max: Furia en la carretera) que logra elevar el nivel sin romper con el mito.

Aquí, como en la original, hay dos hermanitos (ahora son varones), que mientras intuyen el divorcio de sus padres están dispuestos a divertirse como nunca en el Parque, donde la tía (Bryce Dallas Howard, hija de Ron) es la manager.

Claire les consiguió pases VIP y debería acompañarlos a todos lados, pero está más preocupada porque todo funcione bien, los inversores queden conformes, la nueva criatura esté lista como gran atracción, además de correr por el parque con sus tacos aguja y mantener cierta distancia de Owen (Chris Pratt), con el que salió, pero cuyo rol no es el de ex.

En cuanto a su trama, es fiel a la original: tiene sus pausas –esta película no tiene nada que ver con Transformers, menos mal-, y sigue el estilo del relato clásico que tan bien sabe hacer Spielberg cuando dirige.

De hecho sobresale la presencia del Indominus Rex, una especie de dinosaurio que marcó la primera película y que, en esta ocasión, contribuye también a una cantidad más elevada de violencia y sangre.

Para muchos seguidores de la saga, la cuarta entrega de Parque Jurásico es excelente en la construcción de su mundo y nos devuelve a los tiempos en los que la historia era creíble, con efectos y situaciones adaptadas al terreno.

Sin embargo, no nos echemos mentiras: los que disfrutaron hace 22 años de la primera película no se quedarán con ninguna situación memorable. En Jurassic World, los dinosaurios ganan en apariencia y movilidad, el efecto 3D les da más verisimilitud, pero en el fondo, la película no innova y tampoco se arriesga. Sólo se dedica a rescatar lo que funcionaba en la primera parte de la saga.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pompeya: un paseo ligero por la historia

Pompeya: un paseo ligero por la historia

Coja la película Gladiador, mézclela con una fuerte dosis de Titanic, Espartaco y Juego de Tronos, y ¿qué obtiene? La respuesta es ...

El cine en Colombia: los años ochenta del siglo XX

El cine en Colombia: los años ochenta del siglo XX

  En 1979, nace la primera institución creada en el país para hacer posible un cine nacional: la Compañía de Fomento Cinematográ...

Misión Imposible 5

Misión Imposible 5 "Nación secreta": Tom Cruise no envejece

Directores de éxito se han enfrentado durante 19 largos años a las diferentes entregas de una de las sagas más famosas del cine co...

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

El inicio de una película nos revela de inmediato la atmósfera y el nivel de lo que viene a continuación. En “Amores infieles”...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados