Cine

Star Wars Episodio 1 en 3D: lo mismo pero con más volumen

Redacción

24/02/2012 - 13:17

 

Star Wars Episodio 1 3DLas 3 dimensiones hacen maravillas. Permiten que ciertos personajes y objetos parezcan de verdad, se muevan entre nosotros y dupliquen ciertas sensaciones. También permiten que algunas películas del pasado vuelvan a la actualidad y cojan nuevos colores.

Es el caso de Star Wars 3D (actualmente en los cines) que, tras ver la luz en el año 1999, ya había quedado enterrada en nuestras memorias. No solamente por el tiempo transcurrido sino porque la calidad y el enganche de la trama no eran del mismo nivel que las películas anteriores.

Pero, ¿a quién debemos agradecer la idea de recuperar un título tan antiguo como Star Wars? Pues, a nadie más que a James Cameron (el director de Titanic) y Robert Zemeckis (Forrest Gump).

Ambos insistieron para que George Lucas –el realizador de Star Wars– hiciera una prueba de cinco minutos y, al final, el resultado fue positivo. En realidad, fue tan satisfactorio que los seis episodios que componen la serie pasarán a formato 3D en los próximos años.

Todo esto es una delicia para los viejos fans de esta película mítica: nuevos colores, más efectos y sensaciones, sonido más potente, enfrentamientos y carreras más impactantes… Pero, ¿por qué ir a ver una película que ya salió hace diez años y que puede encontrarse en cualquier video club (por no decir en cualquier estantería de casa)?

Siempre preferimos ver nuevas ideas y nuevos contenidos, pero también debemos reconocer que Star Wars Episode 1 permite acercarnos a la infancia de Darth Vader –personaje clave de la saga– y anteponernos a La Guerra de las galaxias (1977).

Es la ocasión de ver cómo la Federación de Comercio bloquea el pequeño planeta de Naboo –gobernado por la joven reina Amidala– como parte de un plan ideado por Sith Darth Sidious.

Esta película reavivará las emociones de los más fervientes seguidores de Star Wars (esos que la van siguiendo desde los años 80) y entretendrá los demás (esos curiosos que quieren pasar el tiempo), pero sin ofrecer verdaderas novedades.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Vuelve con fuerza la Ciencia ficción a la pantalla gigante. “Misión rescate” nos presenta las peripecias de un astronauta, Mark...

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

  El origen de los dibujos animados lo encontramos en el teatro de sombras javanés, que se remonta al siglo XVII. Este arte consist...

Nagisa Oshima: el cineasta pornógrafo

Nagisa Oshima: el cineasta pornógrafo

Existen cineastas cuya contribución más notable a la historia del cine es atribuible a un solitario “one hit wonder” y Nagisa Os...

Dunkerque: la Historia tergiversada

Dunkerque: la Historia tergiversada

  Lo que se vivió en la playa de Dunkerque (Francia) durante la segunda guerra mundial fue un episodio decisivo: en mayo de 1940, ...

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Un caracol con sueños locos que insiste en perseguirlos. Así podríamos resumir la historia de Turbo. Una formula muy conocida por lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados