Cine

Fausto Cabrera, actor emblemático del siglo XX en Colombia

Redacción

10/10/2023 - 00:15

 

Fausto Cabrera, actor emblemático del siglo XX en Colombia
Fausto Cabrera aparece en grandes películas colombianas, la mayoría dirigidas por su hijo Sergio Cabrera / Foto: Uniminuto Radio

 

Fausto Cabrera nació el 4 de octubre de 1924 en las Islas Canarias, España. Al igual que muchos intelectuales españoles, fue víctima del franquismo y tuvo que huir de su país natal. Llegó a Colombia en 1948 y se convirtió en uno de los precursores de la televisión en el país, por encargo del entonces presidente, el general Gustavo Rojas Pinilla, quien le comisionó la tarea junto a Bernardo Romero Lozano de crear el teleteatro, que retoma los grandes clásicos del teatro para adaptarlos a la televisión, cuando todo era realizado en vivo y en directo.

La solicitud de Rojas Pinilla se dio después de que Cabrera estrenara la obra de teatro “Manuelita, la libertadora del libertador”, la cual se presentó en el Teatro Colón causando conmoción en la sociedad por sus escenas calificadas de “obscenas” y siendo finalmente censurada por el Ministerio de Cultura.

Cabrera trabajó por 9 años en la Televisora Nacional haciendo dramatizados y teleteatro, y creó el primer sindicato de actores del país, con el que realizó una huelga en los años 60 en defensa de la televisión con contenidos culturales. Se vinculó al partido comunista y al Ejército Popular de Liberación –EPL-, lo que lo llevó a vivir en las selvas del Urabá por alrededor de tres años, hasta que empezó a tener grandes diferencias con las acciones del grupo guerrillero y decidió exiliarse en China.

Como actor, hizo parte de los largometrajes de ficción Técnicas de duelo (1988), La estrategia del caracol (1993), uno de sus papeles más recordados; Águilas no cazan moscas (1994), Ilona llega con la lluvia (1996), Golpe de estadio (1998), y Perder es cuestión de método (2004), todas dirigidas por su hijo Sergio Cabrera, uno de los cineastas más importantes del país. Adicionalmente, hizo parte de las series El último beso (1992) y Julius (1999), así como de los largometrajes La deuda (1997) de Nicolás Buenaventura y Manuel José Álvarez, y El gran sadini (2012) de Gonzalo Mejía.

De igual modo, Cabrera escribió el libro “Fausto Cabrera, experiencias y vivencias en el teatro, radio, cine, televisión, actor, director, libretista y guerrillero frustrado”. Su amor y trabajo por la difusión de la poesía es ampliamente recordado, siendo el creador del único programa de televisión dedicado sólo a la poesía, que se emitió en señal abierta en la historia de la televisión pública colombiana.

Fue el fundador del Instituto de Bellas Artes de Medellín, y creó y dirigió el grupo de teatro de la Universidad Femenina de Medellín. Se casó con Luz Helena Cárdenas, con quien tuvo dos hijos, Sergio y Marinella. En el 2004, el Ministerio de Cultura le entregó el premio Vida y obra, por su aporte y contribución a las artes en Colombia.
Fausto Cabrera murió el lunes 10 de octubre de 2016 en la ciudad de Bogotá, luego de luchar contra una enfermedad respiratoria.

 

PanoramaCultural.com.co

Fuente: Proimágenes Colombia

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Capitán América: el soldado de invierno

Capitán América: el soldado de invierno

Corría el año 2008, y la compañía Marvel se aventuraba a estrenar su primera película como productora de cine, “Ironman”. Desd...

Jurassic World: ¿el regreso a los orígenes de la saga?

Jurassic World: ¿el regreso a los orígenes de la saga?

22 años después del estreno de la primera película Parque Jurásico, llega a las salas de cine Jurassic World: un reto cinematogr...

5 películas de Hollywood grabadas en Colombia

5 películas de Hollywood grabadas en Colombia

  Colombia se ha convertido en los últimos años en un lugar mucho más atractivo para los cineastas. La reforma de la legislación ...

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

  El origen de los dibujos animados lo encontramos en el teatro de sombras javanés, que se remonta al siglo XVII. Este arte consist...

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

Más de 195 millones de dólares se han gastado los productores de Jack El Cazagigantes y, sin embargo, eso no ha evitado un desastre e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados