Educación

Mónica Morón: “Con la lectura uno puede comprender todo lo humano”

Redacción

06/03/2012 - 10:40

 

Mónica MorónLa lectura es uno de los pasatiempos menos valorados en Colombia. Sólo se lee un promedio de 1,6 libros al año. Un dato risible cuando se compara con Japón: un país donde se lee una media de 47 libros al año (casi uno por semana).

Estos datos nos los adelanta nuestra entrevistada, la directora de la biblioteca Rafael Carrillo: Mónica Morón. Una psicóloga de formación y docente que muestra una verdadera pasión por la lectura y el mundo de la literatura en general.

Empezó a trabajar en la biblioteca hace tres años, después de haber coordinado un programa en la Universidad de San Buenaventura. Nos explica que, en aquel entonces, la institución era más bien vista como un centro de convenciones. “Los jóvenes veían la biblioteca como un lugar donde se reunía mucha gente y donde venían muchos políticos”.

La corta vida de la institución generaba todo tipo de comentarios pero, ahora, la situación ha cambiado. “Hemos logrado llegar a la comunidad. La biblioteca ha ido creciendo y los recursos bibliográficos también”.

Mónica nos informa que una de sus prioridades es ampliar la oferta literaria. “En el año 2010 había muy pocos libros ––explica––. Hicimos una compra grande para toda la red y gastamos 470 millones de pesos para todo el departamento”.

Ese dinero fue destinado a la sala infantil, la sala general y la de informática. El público joven es, sin duda, uno de los enfoques más importantes de la biblioteca. “Los niños son nuestros consentidos”, comenta Mónica con una sonrisa. “Pretendemos que el niño se enamore de los libros”.

Para propiciar ese amor: la biblioteca organiza talleres de lectura y se esfuerza en ofrecer un lugar cálido y alegre para pasar el tiempo. “Cuando entré aquí, cambiamos el logo y escogimos un lema: Leer, el camino al universo”.

Mónica Morón es realista. Nos explica que la lectura no lo cambia todo, pero sí permite abrir la mente y conocer otros universos. Es una forma de crecer y de experimentar. “Las limitaciones son mentales y podemos conocer el mundo a través de los libros ––comenta la directora––. Con la literatura uno puede comprender todo lo humano”.

Mónica admite que es una asidua lectora pero que le gustaría leer más. “Me estoy leyendo un libro quincenal, y quisiera leer uno semanal”. Entre sus últimas lecturas, destacan “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel y “Suite Francesa” de Irene Nemirovsky.

El libro que recomienda especialmente es “Como si yo no estuviera” de Slavenka Draculic. Una obra que tiene como protagonista principal a una mujer y que recrea la guerra bosnia. “El libro muestra perfectamente la despersonificación”. Para el público joven, nos señala una novela de Pablo Ramos: El origen de la tristeza. “Se la recomendé a un sobrino y le encantó”.

En lo que se refiere a las metas, la directora quiere salir más a la comunidad. “Quiero ir a corregimientos ––comenta––, que la biblioteca haga presencia un sábado o un domingo, y que la gente pueda tocar los libros”. Otro objetivo es que la circulación de los libros entre bibliotecas sea más importante.

Más allá de los retos, están los recuerdos y Mónica Morón destaca los talleres de Literatura Caracolí como una de las experiencias más emocionantes. “Hacíamos grandes encuentros de jóvenes de distintos municipios con escritores. Era una cosa maravillosa”.

Así pues, la lectura ofrece momentos inolvidables y experiencias humanas destacables. La biblioteca es el lugar en el que se materializan los sueños de muchos lectores y también uno de los centros culturales más importantes de la ciudad de Valledupar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La calidad de la educación

La calidad de la educación

  El tema de la calidad de la educación debería estar siempre en la agenda de los gobiernos y la sociedad como quiera que es un tem...

Más bicicletas contra la deserción escolar en el Cesar

Más bicicletas contra la deserción escolar en el Cesar

  El Gobierno del Cesar puso en marcha una segunda entrega de bicicletas para los estudiantes de municipios de El Copey y Bosconia. E...

Cómo promover una educación virtual efectiva

Cómo promover una educación virtual efectiva

  A raíz de la pandemia por Covid-19 que prácticamente paralizó el mundo, son muchos los retos que se han planteado, sobre todo, e...

Opiniones de las prácticas profesionales de EAE Business School

Opiniones de las prácticas profesionales de EAE Business School

  Las prácticas profesionales son una parte fundamental del desarrollo educativo de cualquier carrera. Permiten a los estudiantes co...

Ataques contra la Educación Pública

Ataques contra la Educación Pública

Siguiendo la línea del artículo de reciente publicación, titulado La ofensiva neoliberal contra la Educación, parece notorio que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados