Educación

Argentina: un destino preciado por los estudiantes colombianos

Redacción

31/10/2013 - 08:50

 

Estudiar al extranjero abre horizontes y enriquece la hoja de vida. Esta opción seduce a un número cada vez mayor de colombianos que optan por internacionalizar su experiencia.

La posibilidad de beneficiarse de un intercambio dentro de la institución en la que el universitario desempeña sus estudios facilita enormemente los trámites y la elección del destino.

En Colombia, todavía escasean los informes públicos que cifran esa movilidad y, por ese motivo, hay que valorar la iniciativa del periódico argentino Clarin que, dentro de un estudio sobre las migraciones estudiantiles, ha podido valorar los gustos de la población colombiana.

El estudio se realizó entre septiembre del 2011 y principios del año 2013 a través de 15 universidades que mantienen convenios con Colombia y el resultado permitió comprobar que los estudiantes colombianos representan una gran mayoría de los estudiantes de la capital argentina.

El 33% de los estudiantes extranjeros que llegan a las universidades de Buenos Aires son de Colombia y los motivos son varios: el idioma, la calidad de la enseñanza, así como los costos de los programas. Dentro de los alumnos encuestados, se destacan también otras razones que favorecen la permanencia en ese país como la gran oferta cultural y la variedad de destinos turísticos.

Dos de cada tres estudiantes de Colombia viaja a Argentina para hacer posgrados o maestrías, y la mitad cursa estudios en el área de Economía. La medicina, biología y otras carreras farmacéuticas conforman el segundo grupo de estudios.

Con respecto al modo en que estos estudiantes descubren los programas de estudios, el 57% se entera de la oferta educativa por Internet, el 18% por recomendación de conocidos y el 2,7%, en ferias internacionales.

El estudio se interesó también por las condiciones de vida de los colombianos y confirmó que la gran mayoría se siente en seguridad. También destacó que los colombianos mantienen un nivel de vida igual o superior a su ciudad de origen lo que confirma que Argentina es un país asequible para los estudios.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hay que repensar la educación

Hay que repensar la educación

  Ya se aproxima el regreso a clases, dentro de poco las redes van a estar inundadas con memes graciosos, sarcásticos e incluso con ...

La educación para regular la población

La educación para regular la población

  Cuando se habla del crecimiento de la población, es inevitable mencionar a Thomas Robert Malthus (1766–1834), el primer econom...

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

  El programa de Diseño Gráfico de Areandina Valledupar viene liderando una serie de charlas virtuales en torno a temas de interés...

Instecom: comprometida con la formación de técnicos laborales en el Cesar

Instecom: comprometida con la formación de técnicos laborales en el Cesar

  Durante este mes de julio, las diversas sedes del Instecom han celebrado las certificaciones de sus estudiantes en formación técn...

Octubre, el mes de la ciencia en Valledupar

Octubre, el mes de la ciencia en Valledupar

Octubre es el mes de la ciencia estudiantil en Valledupar, así lo demuestran actividades como la III Exposición Científica del Coleg...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados