Educación

La educación-acción, una valiosa herramienta para el aprendizaje

José Luis Ropero de La Hoz

29/08/2012 - 11:09

 

Jóvenes en la Escuela ambiental / Foto: Defensa civil ColombiaComprender el universo es una necesidad de la humanidad, su progreso está marcado por el conocimiento de las fuerza naturales, a partir de ahí, se hace posible alcanzar una mejor calidad de vida.

Los eventos del cosmos demuestran al hombre que su planeta es una pequeña barca en un océano sin horizontes, pero con su pensamiento es capaz de tomarlo entre manos, reducirlo a la dimensión de una idea y descubrir que las agitadas aguas son el sustento de su hogar y una fuente inagotable de oportunidades.

La cultura, esa memoria popular, también tiene su trinidad: pensamiento, trabajo y comunicación. Es una amalgama, que sólo se forma cuando la idea se torna en voluntad, la voluntad en obra y la obra en palabra. Nada es saber sin actuar, el proceso del aprendizaje nos enfrenta a esa realidad, una lección deja de ser un dato curioso sólo cuando se resuelve una necesidad, cuando se crea algo nuevo.

En la escuela y la universidad el método tradicional se basa en la exposición magistral de un docente, unas escasas lecturas y al final una evaluación escrita u oral que define el éxito o el fracaso del curso.

Esta manera de estudiar deja de lado un elemento esencial del aprendizaje como lo es la práctica, limitando la creatividad y la capacidad de ver las cosas de un modo diferente. Practicar y experimentar son los pasos que permiten avanzar en el desarrollo de las habilidades, he ahí el eje de la educación-acción.

La educación-acción es un concepto en el que es el estudiante quien propone y se enfrenta a retos que debe resolver para poder avanzar, así se invierte el camino del aprendizaje pues resolver el problema deja de ser la meta y se convierte en la vía para alcanzar el conocimiento.

Este tipo de educación en apariencia revolucionaria, en realidad es el modo natural, pues así era como los primeros seres humanos se enfrentaban a la vida: explorando, trabajando y siguiendo hacia adelante a la espera de nuevas experiencias.

La naturaleza y el aire libre se prestan para desarrollar este tipo de pedagogía, en la amplitud de los espacios campestres se puede explorar y descubrir lo que las aulas sólo dejan a la imaginación, tal vez así las nuevas generaciones aprendan a valorar lo natural, en momentos en que lo automático y superficial invade todas las áreas en las que se desempeña la humanidad.

José Luis Ropero de la Hoz

Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz

José Luis Ropero de La Hoz

Enfoque directo

Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.

@Roperodelahoz

1 Comentarios


ABEL FERNANDEZ 01-05-2022 09:53 AM

MUY INTERESANTE EL ENFOQUE Y EL PLANTEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ACCIÓN, EN EL CASO PERUANO, CON LA APLICACIÓN DE UN ENFOQUE DE EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS, LA EDUCACIÓN ACCIÓN SE CONVIERTE EN EL MÉTODO IDONEO PARA CUMPLIR TALES FINES, AL ENFRENTAR AL ESTUDIANTE A DIVERSAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE RETADRAS QUE LE PERMITA COMBINAR SUS CAPACIDADES Y DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS EN SITUACIONES REALES DE ACCIÓN.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Una vez al mes, un grupito de francoparlantes se reúne en el patio de la Alianza Francesa para compartir un momento ameno y practicar ...

La era de las plataformas de cursos virtuales

La era de las plataformas de cursos virtuales

  Hasta hace unos años, los cursos online parecían algo incómodo de realizar por la distancia, e incluso se tildaba al contenido q...

Opiniones de las prácticas profesionales de EAE Business School

Opiniones de las prácticas profesionales de EAE Business School

  Las prácticas profesionales son una parte fundamental del desarrollo educativo de cualquier carrera. Permiten a los estudiantes co...

El Máster en Industria 4.0: para formar parte de la nueva revolución tecnológica

El Máster en Industria 4.0: para formar parte de la nueva revolución tecnológica

  Los tiempos cambian, y la clara muestra de ello es la transformación provocada por las nuevas tecnologías. Los avances en materia...

El Vallenato entra en las aulas universitarias

El Vallenato entra en las aulas universitarias

La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados