Educación

700 estudiantes participaron en el Primer Laboratorio de Pensamiento Creativo del Cesar

Redacción

20/09/2023 - 00:05

 

700 estudiantes participaron en el Primer Laboratorio de Pensamiento Creativo del Cesar
El Laboratorio del Pensamiento Creativo del Cesar se realizó en la Biblioteca departamental / Foto: cortesía

 

Más de 700 estudiantes de diferentes instituciones educativas estuvieron presentes en la Primera jornada del Laboratorio del Pensamiento Creativo, la apuesta del Gobierno del Cesar para empezar a hacer industria y generar desarrollo económico sostenible en el departamento.

Esta primera sesión estuvo dirigida a estudiantes de los últimos grados de bachillerato, donde diferentes conferencistas expertos en el tema, con modelos de negocios exitosos, expusieron cómo hacer uso de las tecnologías emergentes en diferentes áreas, y cómo desde la transformación de la academia y el pensamiento se puede contribuir al aumento de la productividad en el departamento.

“Realmente el Cesar es muy rico a nivel cultural y ha tenido un crecimiento interesante en infraestructura, por eso estos espacios que involucran la academia son muy importantes para los jóvenes, porque les permite visualizar más el panorama de lo que se debería estar trabajando en la región y aprovechar diferentes campos para que se conviertan en agentes transformadores de la industria y que en unos años estemos contando una historia diferente”, dijo el experto en nanotecnología, Joan Facello Osman.

“Ver desde la oportunidad y no desde la opción, es la mejor forma de garantizar ideas de negocios exitosos”, fue una de las premisas que hizo eco en la mente de quienes asistieron a este importante evento, que se desarrolla en la Biblioteca Departamental; Así lo manifestó el estudiante 11 grado Elías Alfredo Córdoba: “la verdad he quedado muy sorprendido, esto ha sido algo innovador que me dejó muy pensativo, es que generalmente desde que estamos en el colegio la única opción que nos brindan o enseñan es que debemos estudiar, hacer una carrera y ya. Pero este Laboratorio, ideado por el gobierno departamental, nos invita a plantear nuestros sueños de manera diferente, a pensar en el desarrollo de nuestra región y a darnos cuenta de que nosotros los jóvenes tenemos todas las capacidades para hacer crecer la economía del departamento y no pensar solamente en querer irnos a otro lado”.

Así mismo, Cristina Gómez lobo, CEO de la empresa de diseño local Kuriwa, agradeció al gobierno lo hacemos mejor por seguir generando oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los cesarenses. “Este espacio ha sido maravilloso, el camino ahora es aprovechar todos los recursos que tenemos en nuestra región para crear empresa. Ojalá esto sea una política de gobierno para continuar incentivando a todos los jóvenes a cambiar su mentalidad y a ser empresarios”, dijo.

Durante el discurso de instalación de este campo de entrenamiento creativo, el gobernador, Andrés Meza, destacó la importancia de abrir nuevos mercados para fortalecer la competitividad a través de la innovación, las líneas industriales y las tecnologías emergentes, al tiempo que anunció la entrega de 100 becas para estudiar programación de computadores y de esa manera empezar a cambiar el chip de la producción en el departamento.

“Tenemos que empezar a generar ideas de negocios que nos permitan ser un Cesar más competitivo, que podamos cambiar la cultura emprendedora, tomar ideas e industrializarlas, ser autosuficientes y explorar áreas comerciales que dinamicen la economía y que nos lleven a ser exportadores”, dijo Meza.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El diálogo padres-hijos, clave para el rendimiento académico en la universidad

El diálogo padres-hijos, clave para el rendimiento académico en la universidad

  Una investigación desarrollada entre los años 2015 y 2016 por un equipo liderado por la psicóloga y docente cesarense Lorena C...

Mónica Morón: “Con la lectura uno puede comprender todo lo humano”

Mónica Morón: “Con la lectura uno puede comprender todo lo humano”

La lectura es uno de los pasatiempos menos valorados en Colombia. Sólo se lee un promedio de 1,6 libros al año. Un dato risible cuand...

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

“Solo le pido a Dios que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente”   Se viven momentos de ...

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar

  En su compromiso por motivar niños y jóvenes a mejorar su capacidad de lectura, comprensión, análisis y creatividad, la Caja de...

La educación continua en el sector de la salud: el caso interesante de la enfermería

La educación continua en el sector de la salud: el caso interesante de la enfermería

  Tras un periodo realmente exigente para el sector de la salud con el trasfondo de una pandemia que ha exigido un gran número de pr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados