Gastronomía

La changua: el plato que acompaña las mañanas de Colombia

Andrés Morales

14/02/2023 - 03:25

 

La changua: el plato que acompaña las mañanas de Colombia
Una presentación de la changua / Foto: Cocina y vino

 

La changua es uno de los platos más representativos de Colombia. Sus zonas de consumo típico son Boyacá, Bogotá y Cundinamarca en general, aunque por los intercambios y migraciones que ha experimentado Colombia a lo largo del siglo XX, esta preparación culinaria ha ido ganándose espacio en las cocinas de todo el país.

Se sirve habitualmente en desayunos para disipar el frío de las mañanas boyacenses, aunque también se elabora como caldo de entrada para comidas más aparatosas en distintos lugares. Sus ingredientes son famosos y sencillos. Se prepara en agua hervida con leche, huevo, cebolla, cilantro y el famoso calado.

La RAE lo define como un “Caldo preparado con cebolla, cilantro, leche y sal, que se toma antes del desayuno o con él. De diversas fuentes orales, se estima que las raíces de la changua están en el pueblo Chibcha, que habitaba la zona andina de Colombia, y desde entonces, se ha mantenido gracias a la tradición familiar y, más recientemente, el gran número de restaurantes que lo preparan como plato sencillo y barato.

Dependiendo de la provincia, unos optan por acompañarlo con pan duro, o con delicias como el calado de Samacá, la almojábana de Paipa, la arepa de Ventaquemada. Otros le adicionan mantequilla, papas y perejil; estas recetas varían según lo transmitido de una generación a otra, teniendo como base las tradiciones y cultura locales.

Daniel Samper Pizano comentó en el periódico El Tiempo[1] que: Todo en la changua son ventajas. Es barata: cuesta lo que cuesta un huevo de gallina, una taza de agua, una taza de leche y un pastorejo de cilantro y cebolla. Es nutritiva: marca 220 calorías diarias (apta para una dieta), tiene pocas grasas saturadas, no mucho colesterol, abundantes proteínas y vitaminas y cero grasas trans, que parece que son fatales. (…) su preparación es tan rápida que se compran los ingredientes, se prepara y se sirve en menos de media hora”. 

Una mañana con changua es una mañana bendecida.

 

Andrés Morales

 

[1] “En Defensa de la Changua”. Columna Postre de Notas, Revista Carrusel – El Tiempo-. Febrero, 2009.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los sabores del Cesar y la problemática de su inventario

Los sabores del Cesar y la problemática de su inventario

Entre los grandes mensajes que nos dejó el Foro Gastronómico organizado por el Banco de la República y la Fundación AVIVA (en el ma...

El maravilloso y exquisito mundo del vino

El maravilloso y exquisito mundo del vino

  "Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer" Francis Bacon, filós...

En Riohacha, la cocina rima con tradición

En Riohacha, la cocina rima con tradición

Bajo el nombre “Wakuaipa”, que en lengua Wayú traduce “Nuestras Costumbres”, un grupo de mujeres de Riohacha, trabaja por el...

La historia del Mondongo: un plato típico colombiano

La historia del Mondongo: un plato típico colombiano

  La palabra mondongo suele referirse, en algunas regiones de América Latina, a la parte inferior del torso de una persona, es decir...

La comida tradicional costeña renueva sus opciones

La comida tradicional costeña renueva sus opciones

Gracias al calor del fogón, el ñame reblandecido espesa el mote y los cubitos de queso costeño añadidos le dan el sabor final a la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados