Historia

La independencia de Cartagena

Redacción

11/11/2021 - 05:10

 

La independencia de Cartagena
Puerta del Reloj en Cartagena (Colombia)

 

Fundada por Pedro de Heredia en 1533, desde sus inicios Cartagena de Indias se posicionó como puerto estratégico para la defensa de las posesiones españolas en América del Sur, para el comercio exterior y como caja fuerte del oro en tránsito camino a España. Siempre estuvo amenazada por corsarios y piratas en búsqueda de grandes tesoros y botines, entre los que sobresalieron Sir Francis Drake, el Barón de Pointis y el Almirante Edward Vernon, quien fracasó en su poderoso intento de toma de la ciudad en 1741.

Cartagena, fue la ciudad de la América Española que más recursos exigía, los que eran invertidos en la construcción de fortificaciones, armamento, hospitales y pagos a las tropas. Gran parte de estos recursos, llegaban a Cartagena, como “situados”, que eran sumas de dinero provenientes de la Caja Real de Santafé, que a su vez, recaudaba el pago de los impuestos coloniales provenientes de las distintas regiones del Nuevo Reino.

Durante la independencia, la primera Junta de Gobierno de Cartagena, leal al rey Fernando VII, se estableció en el 22 de mayo de 1810, reconociendo la autoridad del Consejo de Regencia. Días después, el presidente de esta Junta fue depuesto por conspirar contra España y ser partidario de las ideas de Napoleón. Sin embargo, y a pesar de la obediencia de la Junta al Consejo de Regencia, había posturas políticas encontradas en su interior.

Los hermanos Gutiérrez de Piñeres, influyentes políticos y hombres de negocios cartageneros, lideraron el movimiento contra los defensores de la sujeción al rey: se agruparon en el barrio Getsemaní el 11 de noviembre de 1811, estimularon al pueblo y parte de las tropas a presionar a la Junta de Gobierno, que debía pronunciarse sobre la propuesta de Germán Gutiérrez de Piñeres de declarar la independencia absoluta de la Corona Española, que además exigía la conformación de tres ramas del poder público, la ocupación de cargos públicos y militares por parte de los criollos y la abolición de la Inquisición.

Durante el período independentista, así como sucedió en otras regiones del país, la falta de recursos para financiar las revueltas patriotas obligó a Cartagena a solicitar préstamos internos a sus comerciantes y a las comunidades religiosas, y a emitir los primeros billetes y las primeras monedas independientes que se conocen.

 

Fuente: Banco de la República 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia: del siglo XVI al siglo XVII

La historia de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia: del siglo XVI al siglo XVII

Situada a orilla de una de las bahías más hermosas de la costa norte de la república de Colombia, Santa Marta está enclavada al pie...

El conflicto de Colombia con El Perú

El conflicto de Colombia con El Perú

Leticia fue fundada por los peruanos Enrique Vigil y el capitán Benigno Bustamante el 25 de abril de 1867 y fue entregada por el presi...

Los virreinatos del imperio español en América

Los virreinatos del imperio español en América

  Con el fin de alejar a los conquistadores del gobierno, y para dar unidad política y administrativa a las nuevas posesiones, la co...

¿Quién fue Agustín Codazzi?

¿Quién fue Agustín Codazzi?

  Muchos lo consideran el “Hombre de las tres patrias”. Agustin Codazzi murió en 1859 a la edad de de 66 años en Espíritu Sant...

El fraude electoral de Misael Pastrana Borrero

El fraude electoral de Misael Pastrana Borrero

  El presidente Misael Pastrana Borrero se fue a la tumba, el 21 de agosto de 1997, cargando en sus espaldas el desprestigio de haber...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados