Historia

La historia de los Juegos Bolivarianos

Redacción

20/06/2022 - 05:25

 

La historia de los Juegos Bolivarianos
Imágenes de los Juegos Bolivarianos de 1938 en Bogotá / Foto: El Espectador

 

Los Juegos Bolivarianos, al igual que los Juegos Olímpicos o la Copa América, tienen una historia marcada por el deseo que comparten diferentes pueblos por recordar los lazos que existen entre ellos.

Los primeros Juegos Bolivarianos se remontan al año 1938 y se realizaron en Bogotá como parte de las celebraciones del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Por eso (y algunos otros motivos que a continuación detallamos), Colombia es, de alguna forma, parte elemental de estos juegos.

La idea nació durante los Juego Olímpicos de Berlín en 1936. Alberto Nariño Cheyne, descendiente del prócer Antonio Nariño, y director de Educación Física de Colombia tuvo la idea de organizar unos juegos regionales entre los países libertados por Simón Bolívar (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela). Desde entonces, Alberto Nariño se encargó de organizar un comité para los Juegos Bolivarianos que estuviera reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

Como resultado de esa gestión nace en agosto de 1938 la Organización Deportiva Bolivariana, que incluye delegados de cada una de las naciones incluidas, y luego vieron la luz los primeros Juegos Bolivarianos donde Colombia terminó en el tercer puesto detrás de Perú y Ecuador

Con motivo de los Juegos Bolivarianos, en Bogotá fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 el estadio Nemesio Camacho El Campin con una capacidad inicial de 10 000 espectadores y reconocido hasta hace poco como el estadio más grande de Bogotá.  

A partir de 1941 se oficializa el hecho que los Juegos Bolivarianos se organizan cada 4 años, aunque durante mucho tiempo no se respetó esta frecuencia, y la segunda edición sólo se realizó en 1947 debido al contexto internacional y a dificultades sociales de algunos de los países fundadores.

Perú dominó las primeras tres ediciones de los Juegos Bolivarianos. A continuación, y como resultado de la ampliación del número de disciplinas deportivas, Venezuela se hizo con el dominio de los juegos desde la cuarta edición hasta la realizada en la ciudad boliviana de Sucre del 2009. Colombia ganó la última edición realizada en la ciudad de Trujillo, Perú, 2013. Estadísticamente, Venezuela, y Colombia dominan el 58% del medallero total.

En los últimos años, los Juegos Bolivarianos han incluido a nuevas naciones. La Organización Deportiva Bolivariana aprobó el ingreso de Chile como miembro de la organización, la cual debutó en la edición 2013. También se invitó el mismo año a otros países como El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Zona Bananera del Caribe colombiano antes de la masacre de 1928

La Zona Bananera del Caribe colombiano antes de la masacre de 1928

En la historia política y social de Colombia existen muchos hechos que marcan de manera profunda la conciencia de sus habitantes, prim...

La Patria boba: resumen de un periodo confuso

La Patria boba: resumen de un periodo confuso

  La Patria Boba es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de jul...

Simón Bolívar al norte del Bajo Magdalena, río Magdalena abajo

Simón Bolívar al norte del Bajo Magdalena, río Magdalena abajo

  La primera relación de Simón Bolívar con la parte Baja del río Magdalena ha sido contada a partir de su llegada a Barranca Nuev...

Harlem, la historia del barrio afroamericano de Nueva York

Harlem, la historia del barrio afroamericano de Nueva York

  Al norte de Central Park, entre la calle 96 al sur, la 155-160 al norte, la Quinta Avenida al este y el río Hudson al oeste, se en...

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

  Una vez ocurridos los hechos de 1810, los diversos centros urbanos de la Nueva Granada, reunidos en Juntas, tomaron la iniciativa d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados