Historia

Breve historia de las islas Galápagos

Andrés Morales

10/03/2023 - 04:50

 

Breve historia de las islas Galápagos
Fray Tomás de Berlanga se topó con las islas por accidente el 10 de marzo de 1535 / Foto: National Geographic

 

El descubrimiento oficial de las islas se da en el 10 de marzo de 1535, por Fray Tomás de Berlanga (arzobispo de Panamá), a quien el Rey Carlos V ordenó viajar a Perú para que le envíe un reporte sobre las actividades en su Virreinato.

Fray Tomás de Berlanga zarparía desde Panamá el 23 de febrero de 1535. Durante la navegación las fuertes corrientes oceánicas lo arrastrarían hasta las Islas Galápagos.

Cuando los vientos amainaron se topó con las islas por accidente el 10 de marzo de 1535. Decidiendo desembarcar con el fin de buscar agua, al no encontrar fuentes de agua tuvieron que obtenerla de los nopales de la zona, con lo cual tuvieron que sobrevivir hasta que pudieron encontrar el líquido vital en una segunda isla.

Las islas fueron consideradas por Berlanga como un lugar feo y árido, donde Dios había hecho llover piedras, y donde la tierra era tan infértil que no poseía “El poder de hacer crecer ni una pizca de yerba”. Sin embargo, notó la gran población de focas, tortugas, iguanas y “muchas aves como las de España, pero tan torpes que no saben cómo volar, y algunas fueron atrapadas con las manos”.

En 1546, se dio una segunda visita a las Islas Galápagos por el Capitán Diego de Rivadeneira quien zarparía luego de su derrota en el sur de Perú. El Capitán fue famoso por dar a las Islas el nombre de “Islas Encantadas”. Se les dio este nombre ya que era difícil navegar alrededor de ellas por las fuertes corrientes, y la frecuente presencia de niebla, por lo que los navegantes pensaban que las Islas Galápagos flotaban por todo el Océano.

En 1570, las Islas Galápagos fueron incluidas en un atlas mundial por el cartógrafo Abraham Ortelius, quien les dio el nombre de ‘Insulae de los de Galapagos’, ya que los caparazones de las tortugas gigantes recordaron a los visitantes de sillas de montar, y Galápagos viene de la palabra española para la silla de montar. El nombre de Galápagos se mantuvo incluso después de que las islas fueron nombradas ‘Archipiélago del Ecuador’ durante su anexión en 1832.

El pasado prehispánico

Algunos académicos afirman, sin pruebas, que hace más de 500 años las islas fueron descubiertas por los Incas quienes fueron conducidos por su Emperador, Tupac Yupanqui. Esta teoría se construye sobre la idea de un imperio Inca fuerte y en plena expansión.  

El Imperio Inca se asentó en el actual Perú y fue el imperio más grande de América antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, los incas no elaboraban cartografías detalladas y tenían un conocimiento marítimo limitado. Además, no existen registros escritos o ruinas para confirmar la teoría de que los incas llegaron primero. La única certeza acerca de un primer avistamiento y representación proviene de la corona española.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La rebelión de los Comuneros: evidencias de un malestar en la Nueva Granada

La rebelión de los Comuneros: evidencias de un malestar en la Nueva Granada

  La Rebelión de los Comuneros refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva Granada en 1781, principalmente asociado a l...

La Zona Bananera del Caribe colombiano antes de la masacre de 1928

La Zona Bananera del Caribe colombiano antes de la masacre de 1928

En la historia política y social de Colombia existen muchos hechos que marcan de manera profunda la conciencia de sus habitantes, prim...

John Hawkins: el contrabandista y pirata que abrió las hostilidades con la corona española

John Hawkins: el contrabandista y pirata que abrió las hostilidades con la corona española

  John Hawkins viajaba a menudo a Canarias donde conoció a Pedro de Ponte y Vergara, comerciante cuyo padre era genovés, quien le d...

La historia de Bolívar y Cartagena: los primeros años de la colonia

La historia de Bolívar y Cartagena: los primeros años de la colonia

  Muchos habitantes del viejo departamento de Bolívar conocieron ampliamente la historia de su región gracias a las profundas inves...

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

  Evidentemente, un buque es una ciudad, un mundo, y los buques del río Magdalena eran, en aquellos tiempos, una prolongación de Ba...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados