Literatura

Cosmogonías y cosmovisiones, de Diógenes Armando Pino Ávila

Redacción

26/02/2013 - 11:00

 

La poesía como reflejo de una percepción del mundo. Una herramienta lírica para acercarse al otro, entender el fundamento de su cultura y reflexionar sobre el inicio de todo. Así es cómo el poeta cesarense Diógenes Armando Pino Ávila nos presenta esta expresión literaria.

En este artículo les ofrecemos la oportunidad de conocer algunos poemas que, bajo el título de “Cosmogonías y cosmovisiones”, recopilan diferentes leyendas o teorías sobre el inicio de la vida y, por consecuente, del ser humano.

 

Mítica

Dios hizo al mundo tan perfecto,

lo puso a girar en una esfera de cristal

dotando al hombre de fino intelecto,

retándolo a  ver si lo puede descifrar.

 

Fue por ello que los míticos arhuacos

nos legaron al Gran Padre Kaku Sarankua

poderoso creador del mundo y los espacios,

de este vasto universo, la más bella kankurua.

Los misteriosos y no muy lejanos Muiscas

de regalo nos dieron La Gran Madre Bague

deidad mujer que hizo el cosmos a prisa

 

Con la preciosa ayuda invaluable de Bachué,

en una larga danza, acompañada de Bochica

creando la naturaleza y dándonos el ser.

 

Geocéntrica

Avanzó el mundo y también la ciencia

y observó el hombre los astros y planetas

del inmenso universo tomó conciencia

queriendo explicar su construcción perfecta.

 

Egipcios y griegos tomaron delantera

elucubrando así ingeniosas teorías

con las que explicaban a su manera

la arquitectura del orbe en su osadía.

 

Platón, Aristóteles, Claudio Ptolomeo

Y muchos otros, forzando su razón

colocaron la tierra en el centro cual trofeo

 

Para que girara el mundo alrededor,

en una explicación o mágico escamoteo

desconociendo verdad enorme como el sol.

 

Heliocéntrica

Transcurridos unos siglos se cambió de parecer

Aristarco de Samos con osadía dijo lo contrario

sembrando la duda en el diario acontecer

lo que produjo la atención de muchos sabios.

 

Con mucha observación y cálculo matemático

observaron con cuidado traslación y rotación

destruyendo con razones el modelo estático

que a la tierra ponía como eje del gran sol.

 

Siguió Copérnico indómito haciendo lo propio

derribando el postulado convertido en Ley

y desafió  la infeliz hoguera de los católicos,

 

Despertando así la domeñada e ilota grey

que de pie aplaude el incipiente telescopio

que en su mano porta el anciano Galilei.

 

Relatividad

El Big-bang, el tiempo, los agujeros negros

la Mecánica Celeste, las teorías de Laplace

trajeron a la ciencia conceptos y criterios

y  pusieron el mundo al derecho y al revés.

 

La ciencia avanza y tiene sus motivos

fundados en sólidas formas de pensar

aparece Einstein y “todo es relativo

y ahí mismo la cosa vuelve a comenzar.

 

Y en la mescla de cuántica y astrofísica

nacen métodos y discursos muy diversos

que con una temática de por si dificilísima.

 

Explican el átomo y la estructura del universo

y tiempo después nos cambian la película

con pose de sabio, a mi entender perverso.

 

Multiverso

Y ahora nos plantean criterios muy diversos

planteándonos teorías del tiempo y el espacio:

“universo no hay uno, son varios y dispersos,

lo llaman “multiverso” , tómalo despacio.

 

Hay varios universos escalonados en el tiempo

y que pasajeros en la luz con un poco de suerte

rápido iremos al pasado o al futuro incierto

--el avión para lo que viene, es cosa de juguete.

 

Pero los filósofos que todo toman al vuelo

se inventaron sabiamente tremenda paradoja

y con ello armaron un simpático revuelo

 

Ya que viajando al pasado, si se me antoja

antes que conciba a mi padre, puedo matar al abuelo

en ese caso no nazco y entonces no hay “ahora”!

 

Diógenes Armando Pino Ávila

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Caricias afinadas

Caricias afinadas

  Acariciar como se acaricia un instrumento. Templando las cuerdas con extrema precisión. Buscando la tensión exacta y no solo pa...

Daniela

Daniela

Esta mañana encontré un cuaderno de apuntes que creía perdido. En la última página estaba escrito un número. Abajo decía Daniela...

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte II)

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte II)

Murasaki Shikibu, como toda gran escritora, tiene como premisa que para poder escribir hay que leer mucho, no olvida que detrás de e...

Civilización y barbarie en la Literatura Latinoamericana

Civilización y barbarie en la Literatura Latinoamericana

  La Literatura Latinoamericana tuvo que superar la tradición hispana en los inicios, para luego vagar en la indefinición de una ac...

Mi mochila arhuaca, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Mi mochila arhuaca, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Hola magnolia fucsia, magnolia que cantas contenta todas las madrugadas en el patio de mi casa; ¿quieres decirme algo, quieres p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados