Literatura

Décimas de vida, de José Atuesta Mindiola

Redacción

20/03/2012 - 11:13

 

José Atuesta Mindiola / Foto: Panorama CulturalUno de los poetas más conocidos de la ciudad de Valledupar, José Atuesta Mindiola, comparte con nosotros sus últimas décimas, tituladas: "Décimas de vida". Una creación literaria que retrata los ciclos de la existencia y destaca sus enigmas y su belleza.

Es un misterio la vida, no  la muerte. [José Atuesta Mindiola]

I

Así es el ciclo de vida:

Aurora,  fuego de albor,

la inocencia en esplendor

con esperanza prendida;

cual águila detenida

sobre  la celeste altura,

el cenit con su armadura

de experiencias y deberes,

llena el alma de saberes

y el corazón de ternura.

 

II

Comienza el atardecer;

el cenit se apaga lento,

una humarada en el viento

nos impide detener,

y menos retroceder

porque el tiempo es como el río

que alejado del estío

fluye veloz en presente,

el futuro ya se siente

y el pasado es sombrío.

 

III

Cuando el crepúsculo canta

en la  orilla de la sombra,

temblorosa está la alfombra

cuando el hombre se levanta;

afligida la garganta

por sus cuerdas destempladas

y las voces  apagadas

entre suspiro de malva,

evoca rayos del alba

de lejanas madrugadas.

 

IV

La muerte no es un misterio,

es opaca realidad,

es el fin sin vanidad

en la entrada al cementerio.

Bien lo dice en el salterio

el filósofo pastor:

en las olas en candor

la vida inicia su ruta

y Dios bendice la gruta

donde florece el amor.

 

V

Celebra y canta a ti mismo,

respetando a los demás;

no te detenga jamás

en el fondo del abismo;

piensa y vive en optimismo.

Disfruta, la vida es bella,

es la fascinante estrella

del amor y de la suerte;

y si piensas en la muerte

ella te busca querella.

Valledupar, 14 de marzo de 2012

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sueño de Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público

Sueño de Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público

  La noche del sábado 25 de mayo de 1940, cuando cumplía su octavo año, Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público,...

Un templo del saber para Manuel

Un templo del saber para Manuel

  Con un justo y merecidísimo reconocimiento, este año de 2020 fue elegido por el Ministerio de Cultura como fecha dedicada a uno d...

Quirófano

Quirófano

  Ahora que estoy atado a la silla de mi escritorio, amordazado y con la venda semi-caída sobre mis ojos, es cuando me doy cuenta qu...

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

  La lectura es un placer. Los que se entregan a ella con regularidad lo saben. Muchas veces encontrar un tiempo para leer un libro c...

Reconstruirte a través de las palabras

Reconstruirte a través de las palabras

Cuando los gestos que martillean un teclado se convierten en sensaciones, las palabras -una vez escritas o leídas- se convierten en si...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados