Literatura

Encuentro poético y sin fronteras en Valledupar

Redacción

30/09/2013 - 10:40

 

Los amantes de la literatura, y en especial de la poesía, podrán disfrutar este lunes 30 de septiembre de un interesante intercambio poético en la ciudad de Valledupar.

El poeta francófono Emmanuel Simard (de Québec, Canadá) y los valduparenses Pedro Olivella Solano y Félix Molina-Flórez leerán algunos de sus poemas en la Alianza Francesa a las 6.30pm en un acto que busca crear lazos culturales entorno a la palabra y la creación literaria.

Este evento se gestó gracias a un convenio hecho entre la Oficina de Juventudes de Quebec, la Fundación Casa de Hierro de Barranquilla y la Red de Alianzas Francesas de la Costa a través de una convocatoria pública realizada al interior de Quebec para escoger un poeta menor de 35 años que represente a su país en una gira literaria por cuatro ciudades de la Caribe Colombiano

Es así como Simard ha desarrollado diferentes actividades literarias como recitales y conversatorios en Cartagena y Barranquilla; pasando por Valledupar y finalizando en Santa Marta en una gira que inicio desde el 23 de septiembre y que se extiende hasta el 2 de octubre.

Emmanuel Simard es un joven escritor que ganó el Premio ‘Discovery’ en la Feria del Libro de Saguenay Lac Saint-Jean en el año 2012 con el libro ‘El trabajo de los glaciares’ de la Editorial Poetas Bush. También ha publicado en varias revistas literarias del país como crítico.

La representación local estará a cargo de Félix Molina-Flórez: aspirante a Magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe (Universidad del Atlántico), Licenciado en Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Popular del Cesar. Docente de español y literatura, tallerista de creación literaria, promotor de lectura del Ministerio de Cultura y Cerlalc. Miembro activo del Taller de Creación Literaria José Manuel Arango adscrito a la Red Nacional de Talleres Relata y la Universidad Popular del Cesar. Miembro fundador del grupo cultural Jauria.

Ha publicado textos narrativos, poéticos y ensayísticos en varias revistas, y periódicos virtuales, entre los que están: Magazín del Caribe N37 (Cuento). Revista puesto de combate N76 (poemas). Antología de escritores cesarense. Ediciones el Perro y la Rana, Venezuela 2010 (cuentos). Antología de cuento, viaje a la memoria. Relata Valledupar, 2009 (Cuentos). Antología de cuento Materialización de lo Inasible, Trapiche y Coordinación de Cultura del Cesar, 2007, y la web en los siguientes sitios

El otro poeta que conforma el trío es el abogado y escritor Pedro Olivella Solano; miembro fundador del Café Literario Vargas Vila de San Diego y actualmente integrante del Taller de Escritura Creativa Relata.

Sus primeros poemas aparecieron publicados en El Diario Vallenato en 1984 y en la antología Nueve Poetas Cesarenses y Tres Canciones de Leandro (1988). Publicó “5 Poetas Vallenatos del Siglo XX” (2005). Ganador del Premio Departamental de Poesía del Cesar en el año 2007 con la obra “Recordatorio del Amor y Otros Incendios.” También ocupó el Primer Puesto en el Concurso Departamental de Poesía 2009, con los poemas Valle del acordeón y otras estancias.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

  ¿Qué determina que una obra literaria sobreviva al tiempo, al espacio y, aún de forma más sorprendente, a las ideología, volvi...

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 2)

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 2)

El lenguaje El manejo del castellano de la parte de Jorge Eliécer Pardo es de una gran riqueza en todos los sentidos, gramatical, v...

La parada del bus

La parada del bus

Ha caído la tarde del lunes. La penumbra es fresca y sosegada en La Paz. Espero en la oficina de transportes la hora del embarque. Voy...

Elena Poniatowska, la cuarta mujer en ganar el Premio Cervantes

Elena Poniatowska, la cuarta mujer en ganar el Premio Cervantes

Desde muy joven, Elena Poniatowska demostró su gusto por narrar historias. Con sólo 21 años ya integraba el diario mexicano “Excel...

El Niño

El Niño

La última gota de agua cae en el vaso que amenaza en rebosarse. Tenía sed. Vine a levantar el cuerpo no hace mucho para calmarla. La...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados