Literatura

Elena Poniatowska, la cuarta mujer en ganar el Premio Cervantes

Redacción

25/11/2013 - 09:48

 

Elena PoniatowskaDesde muy joven, Elena Poniatowska demostró su gusto por narrar historias. Con sólo 21 años ya integraba el diario mexicano “Excelsior” para combinar literatura e información en una sección que la encaminó irremediablemente hacia la literatura.

Este mes, la mexicana Poniatowska, nacida en Francia en 1932, ha sido laureada con el máximo galardón de las letras españolas: el Premio Cervantes, y reconocida por su jurado como una de las voces más poderosas en estos días.

De padre francés de origen polaco y madre mexicana, Elena Poniatowska reivindicó desde muy temprano su mexicanidad con un compromiso político destacable y una cercanía con las grandes figuras de las letras nacionales (como Carlos Monsiváis).

Sus más de 40 libros, de los que destaca “Hasta no verte Jesús mío” o “La piel del cielo”, ponen en evidencia ese firme compromiso con la historia contemporánea y ese deseo de justicia. En muchos de ellos se perciben retratos realistas y enriquecedores de momentos claves del siglo XX siempre marcados por esa voz tenue y contempladora, detallista y acompasada, que indaga en la esencia del ser Humano con el fin de entender sus más profundos instintos.

El premio Cervantes viene agregarse a un prestigioso y extenso listado de premios y reconocimientos que van desde el Premio Nacional de Artes y Ciencias en México (2002) hasta el Premio Rómulos Gallegos (en 2007), pasando por la legión de Honor en Francia (2004). Y sin embargo, la noticia tomó a la escritora por sorpresa: Elena Poniatowska declaró poco después de la concesión del premio que no esperaba en absoluto semejante consagración.

Así pues, la escritora mexicana se convierte –después de un proceso de elección que incluyó 8 votaciones– en la cuarta mujer que gana el Premio Cervantes junto con María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992 y Ana María Matute en 2010: un club muy restringido entre los 38 premiados en total.

El certamen creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España está dotado de un premio de 125.000 Euros (312 millones de pesos) y se entrega oficialmente el 23 de abril del año siguiente en Madrid, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

«La novela de Genji» es considerada como la obra cumbre de la literatura japonesa; pero no es algo nuevo, lo ha sido desde siempre....

Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo

Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo

Dora Isabel Berdugo Iriarte nació en Cartagena de indias (Colombia). Abogada, poeta, teatrista y dramaturga. Especialista en Comunicac...

Décimas a Martín Elías

Décimas a Martín Elías

  Todavía adoloridos por la partida de un cantante brillante como Martín Elías, hijo del Cacique, quien fue insuflando en la mú...

“Una felicidad repulsiva” gana Premio de cuento Gabriel García Márquez

“Una felicidad repulsiva” gana Premio de cuento Gabriel García Márquez

El escritor argentino Guillermo Martínez se adjudicó el pasado viernes 21 de noviembre el Premio Hispanoamericano de cuento Gabr...

Memoria Fascinada: cuentos y poesías upecistas

Memoria Fascinada: cuentos y poesías upecistas

Muchas antologías de cuentos se han publicado en el Cesar con el fin de dar a conocer las promesas del departamento. Algunas centradas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados