Literatura

La Hora literaria, dedicada a los escritores cesarenses

Redacción

14/05/2012 - 11:15

 

Daniel Gutiérrez tocando durante la presentaciónLa literatura cesarense volvió a tener protagonismo en Valledupar. Esta vez, gracias al encuentro mensual que organizan la Cámara de comercio de Valledupar y la Fundación Verde Biche: la Hora literaria.

En esta tercera edición intervinieron los narradores: Carlos César Silva, Arnoldo Mestre Arzuaga y William De Ávila Rodríguez, además del aporte musical de Daniel Gutiérrez Palomino, quien interpretó canciones de la Nueva Trova Cubana grabadas inicialmente por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Luego de las lecturas, el público participó con su propia opinión en relación con los textos leídos y los espacios para el fomento de la escritura y en el departamento del Cesar.

Los autores que leyeron fueron:

Carlos César Silva, Valledupar. Abogado graduado por la Universidad Popular del Cesar. Gestor cultural y tallerista literario. Autor de textos poéticos, narrativos y artículos. Algunos de ellos han aparecido en la Revista Letras.

Arnoldo Mestre Arzuaga, abogado nacido en Valledupar. Autor de: Cuentos, leyendas y personajes de mi Valle, publicado en 2004; El hombre de las cachacas”, 2006; los  cuentos El pajito, 2007 y Carmen Matojo, primer puesto en el concurso convocado por la Casa Municipal de Cultura, 2009; El sastre innovador, 2009; Don Epaminondas, el gallero; y la novela, Gracias a Cupertino, 2010. Leyó el cuento, El pirómano renovador.

William De Ávila Rodríguez, periodista nacido en Valledupar, Cesar. Autor de textos poéticos, periodísticos, relatos literarios y de una novela, 'La secta del fin del mundo' y del poemario, ‘Con el corazón en la penumbra’, que permanecen inéditos.
Algunos de sus poemas figuran en la 'Antología poética del Cesar', editada por el Instituto de Cultura Departamental.

Leyó los relatos: La apuesta de dominó y Confesiones crepusculares en la heladería, textos publicados en la Revista Letras, de la que es director-editor.

La Hora literaria se realiza el primer o segundo jueves de cada mes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Roque Dalton ¡Presente!

Roque Dalton ¡Presente!

Hace ya tres años, en el marco del V Festival de Poesía Internacional La Palabra en el Mundo, la revista “Isla Negra”, dirigida...

Marguerite Yourcenar, cuando la sapiencia tiene nombre de mujer

Marguerite Yourcenar, cuando la sapiencia tiene nombre de mujer

  Esta incomparable mujer (1903-1987), cuyo nombre era Marguerite Cleenewerck de Creyencourt, es una de las más grandes intelectuale...

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

  Tras una edición 2021 especialmente exitosa de la revista Tiempo de Poesía (con 74 páginas y escritores representando a 10 país...

¿Cómo leer un ebook en tu teléfono o tablet?

¿Cómo leer un ebook en tu teléfono o tablet?

  Leer libros digitales ya no es un problema. La mayoría de los dispositivos digitales -como teléfono móvil, Tablet o e-reader– ...

Cien años de soledad: el otro modo de narrar a América

Cien años de soledad: el otro modo de narrar a América

  La literatura de índole popular se mueve a veces entre dos extremos: el de entrar al circuito del consumo masivo por un lado, y po...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados