Literatura

La Hora literaria, dedicada a los escritores cesarenses

Redacción

14/05/2012 - 11:15

 

Daniel Gutiérrez tocando durante la presentaciónLa literatura cesarense volvió a tener protagonismo en Valledupar. Esta vez, gracias al encuentro mensual que organizan la Cámara de comercio de Valledupar y la Fundación Verde Biche: la Hora literaria.

En esta tercera edición intervinieron los narradores: Carlos César Silva, Arnoldo Mestre Arzuaga y William De Ávila Rodríguez, además del aporte musical de Daniel Gutiérrez Palomino, quien interpretó canciones de la Nueva Trova Cubana grabadas inicialmente por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Luego de las lecturas, el público participó con su propia opinión en relación con los textos leídos y los espacios para el fomento de la escritura y en el departamento del Cesar.

Los autores que leyeron fueron:

Carlos César Silva, Valledupar. Abogado graduado por la Universidad Popular del Cesar. Gestor cultural y tallerista literario. Autor de textos poéticos, narrativos y artículos. Algunos de ellos han aparecido en la Revista Letras.

Arnoldo Mestre Arzuaga, abogado nacido en Valledupar. Autor de: Cuentos, leyendas y personajes de mi Valle, publicado en 2004; El hombre de las cachacas”, 2006; los  cuentos El pajito, 2007 y Carmen Matojo, primer puesto en el concurso convocado por la Casa Municipal de Cultura, 2009; El sastre innovador, 2009; Don Epaminondas, el gallero; y la novela, Gracias a Cupertino, 2010. Leyó el cuento, El pirómano renovador.

William De Ávila Rodríguez, periodista nacido en Valledupar, Cesar. Autor de textos poéticos, periodísticos, relatos literarios y de una novela, 'La secta del fin del mundo' y del poemario, ‘Con el corazón en la penumbra’, que permanecen inéditos.
Algunos de sus poemas figuran en la 'Antología poética del Cesar', editada por el Instituto de Cultura Departamental.

Leyó los relatos: La apuesta de dominó y Confesiones crepusculares en la heladería, textos publicados en la Revista Letras, de la que es director-editor.

La Hora literaria se realiza el primer o segundo jueves de cada mes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Papeles del ausente, de Naiver Urango

Papeles del ausente, de Naiver Urango

Eternidad y escritura. Recuerdos, esperanzas y existencialismo: conceptos destacables en los versos del poeta Naiver Urango, originario...

Macondo: perfil de Gabo

Macondo: perfil de Gabo

  Gabriel García Márquez era niño cuando su abuelo lo llevó a la plaza de mercado cerca de la compañía bananera. Esa mañana qu...

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

La muerte de Gabriel García Márquez ha producido tal conmoción en nuestras letras, como no se registraba una desde 1986, cuando mu...

León, el vikingo

León, el vikingo

“Mejores aires/ busca, busca el espíritu mejores aires…”, dice León de Greiff en el “Relato de Gaspar”, poema pertenecien...

‘Literatura al mar’, difusión lectora por La Guajira

‘Literatura al mar’, difusión lectora por La Guajira

Desde el lunes 30 de mayo hasta el sábado 04 de junio el departamento de La Guajira se engalana de una excelsa literatura local, nac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados