Literatura

¿Para qué sirve la Poesía?

Teobaldo Coronado Hurtado

21/03/2024 - 06:40

 

¿Para qué sirve la Poesía?

 

Para lograr vida a plenitud. La vida en sí, en todas sus manifestaciones y formas, es continua poesía si accedemos al concepto de poesía que tenían los griegos de ποίησις, es decir, como creación.

Según el relato bíblico, somos criaturas con origen en un creador: Dios, el poeta por excelencia. De creados pasamos a creadores con el compromiso de continuar la obra maravillosa de la creación, administradores de todo cuanto existe.

Críticos al trabajo que realizan los científicos, en lo que tiene que ver con la prodigiosa producción de vida, suelen afirmar con cierta ironía, que estos “juegan a ser el papel de Dios”.

¿Tiene algo de malo imitar lo hecho por Dios? Si con el evangelista San Juan aceptamos o creemos que: “Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él”. 

La poesía se confunde con el amor para inspirar la suprema acción vital. El estímulo del amor crea la vida, la desarrolla, aporta la energía imprescindible para luchar por ella, infunde ganas a la existencia.

A partir de la vida nos forjamos poetas. Todos, al fin y al cabo somos poetas; unos con más disposición que otros, según su capacidad de vivir, su manera de ver y concebir la vida.

El amor a la vida, el amor a la naturaleza, a la ciencia, al arte; en general el amor al hombre, a lo que constituye el mundo y el universo es lo que en realidad nos sostiene como poetas, en cuanto da sentido efectivo a nuestra existencia. Una existencia sin sentido no vale la pena.

Sin embargo es, tal vez, la mujer el motivo de mayor inspiración poética. Procreadora por antonomasia es, por lo tanto, un ser divino. Alcanza la máxima encarnación del amor en su bendito papel de madre. En cada niño que nace cuando declama vigoroso las estrofas de su alegre llanto se cumple el instante más grandioso de la poesía.

Cuando se pretende sustituir este rol fundamental por instancias llamadas a una función distinta, por la regular evolución de la naturaleza humana, la poesía y la vida por lo mismo pierden su encanto. El milagro de estar vivos malogra su trascendencia y degenera en destrucción de lo sublime, lo prodigioso de ser integrantes de la familia humana.

Cuando perdemos capacidad de fascinación y encanto es porque se ha marchitado el poeta que palpita en cada uno de nosotros. La inspiración poética nutre nuestro anhelo de permanencia, de estar siempre vigente, como realización individual. Nos proyecta de igual manera para hacer presencia en la comunidad, en la preocupación por el hombre común, por la humanidad, como expresión solidaria por el otro. La poesía sostiene la quimera de ese poderoso tesoro de la perenne juventud. Que guarda los sueños de un mañana promisorio.

En el verso se descifra literalmente el sentir poético. Cuando acopia el gesto y la actitud del cantor en palabras que entonan los sonidos del corazón, muestran los sinsabores y alegrías del alma, grafican la ternura, la tersura y las cicatrices del tiempo en la piel, destilan la profundidad afectiva del ser.

¿Para qué sirve la poesía? Para humanizarnos, ablandarnos, ser mejores personas. Ahuyentarnos de la bestia que seriamos o que somos cuando inutilizamos la sensibilidad, se agotan los sentimientos y el otro, los demás no importan, nos son indiferentes, se acalla la solidaridad.

El materialismo de la época, imbuido del tener de las cosas, con su alienante consumismo, ha opacado la disposición creativa de la gente. Se mira lo bello, hermoso y lindo de la vida con desaire; desnaturalizando su esencia romántica, su inspiración, lo que en verdad la ennoblece.

Hoy más que nunca cuando todo está mercantilizado, comercializado, monetarizado es cuando la poesía tiene mayor validez. El utilitarismo reinante que mide la calidad humana por resultados, resultados económicos, precisa de la acción poética para que lo verdaderamente humano no desaparezca. Nos acerquemos al objetivo soñado de una vida plena de amor, colmada de felicidad.

 

Teobaldo Coronado Hurtado

3 Comentarios


Gaspar 21-07-2020 04:19 PM

De acuerdo totalmente con este artículo: "Para que sirve la poesía" La poesía tiene que contribuir a la humanización de la humanidad.

Annaliz 12-10-2021 05:29 PM

Nunca mejor dicho! Una reflexión necesaria en estos tiempos en que la poesía se ha vuelto una verdadera rareza o se le ve hasta con desdén o erradamente se le asocia con lo cursi y la sensiblería.

Gaspar Pugliese Villafañe 23-03-2024 10:54 AM

La poesía sirve para entender que la felicidad de las personas y un mundo en paz son posibles.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Papá Noel, ese psicópata

Papá Noel, ese psicópata

Recuerdo que mi primer encuentro en casa con Papá Noel no fue de los más hermosos. Sólo tenía  7 años y, aunque ya conocía todas...

Vito Apushana y las palabras de un poeta que canta a la América milenaria

Vito Apushana y las palabras de un poeta que canta a la América milenaria

Los hay poetas de un día. Los hay poetas que se hacen de un día para otro. Poetas que trabajan seriamente en serlo. Y los hay poeta...

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado

Nacido en la Guajira, pero de corazón vallenato, Juan de Dios es un hombre polifacético. Además de ejercer la docencia durante más ...

Cuatro poemas para enamorarse de la naturaleza, por José Atuesta Mindiola

Cuatro poemas para enamorarse de la naturaleza, por José Atuesta Mindiola

  La relación entre poesía y naturaleza es quizás lo que mejor caracteriza la capacidad del ser humano de retratar, admirar, canta...

El libro que hace justicia a las escritoras

El libro que hace justicia a las escritoras

Analizar el papel de las mujeres en la literatura desde los tiempos de la Antigüedad y concentrar en una obra una gran parte de las ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados