Literatura

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado

Redacción

02/02/2012 - 14:02

 

Juan de Dios en la presentación de su libroNacido en la Guajira, pero de corazón vallenato, Juan de Dios es un hombre polifacético. Además de ejercer la docencia durante más de treinta años, de asumir el cargo de concejal de Valledupar en dos ocasiones y ser el autor de diversos proyectos pedagógicos, Juan de Dios es un poeta sensible y querido por sus más allegados.

La presentación de su libro “Ojos de Loto Azul” ––que tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo––, puso en evidencia el amor de sus familiares así como de sus admiradores. Alimentado por las muestras de cariño y los homenajes a su persona, el acto no defraudó en cuanto a expresiones artísticas y permitió conocer a algunos de los poemas del autor.

Después del canto del himno, una breve oración y una presentación exhaustiva del autor con fondo musical, el profesor Carlos Arturo Ramírez expuso sus impresiones sobre esta nueva publicación y destacó el “realismo costumbrista que intenta penetrar la cotidianeidad”.

Las palabras del profesor no se detuvieron aquí. Con un tono emocionado, también subrayó la visión pintoresca del autor por las relaciones sociales. Su toque picaresco, su sensibilidad y las tradiciones de distintas etnias hacen de “Ojos de Loto Azul” un libro de poesía memorable.

“Este libre permite al poeta Juan de Dios verter sus experiencias, hablar de sus recuerdos, paseos y amores que dibuja con sutileza”, comentó Carlos Arturo Ramírez. “Se vislumbra su sensibilidad humana cuando habla del alma y del sufrimiento”.

Tras la intervención del profesor, acudió al escenario un conjunto musical para interpretar uno de los poemas del libro: “Quise callar”. La mezcla lírica y folklórica generó el regocijo del público y también añadió una nota melancólica a la presentación.

Subió también al escenario Marlin González para cantar el poema “No es mentira”. Su voz melodiosa cautivó a todo el público y demostró que la música y la poesía son dos artes complementarias que, cuando son interpretadas con amor, no dejan indiferentes a nadie.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La espera, de Germán Piedrahita Rojas

La espera, de Germán Piedrahita Rojas

Y ahora estoy aquí sentado en este montecito de tierra, a la orilla del río, esperando a ver si pasa. De pequeño, cuando no me inte...

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

Leer es mi cuento. Leer es algo contagioso. Y ahora también Leer es algo que se practica en lugares inspiradores. Así es como si ti...

Una mirada amarga

Una mirada amarga

Aunque cada hombre mata lo que ama, que lo oiga todo el mundo, unos lo hacen con una mirada amarga, otros con una palabra lisonjer...

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

  La lectura es un placer. Los que se entregan a ella con regularidad lo saben. Muchas veces encontrar un tiempo para leer un libro c...

Amélie Nothomb, cuando escribir es sinónimo de fabricar

Amélie Nothomb, cuando escribir es sinónimo de fabricar

Hace muchos años conozco el nombre de la escritora belga y radicada en París, Amélie Nothomb (1966), pero nunca había sentido deseo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados