Literatura

El poema que canta a la Paz de Colombia

Redacción

18/10/2016 - 05:40

 

La Paz nunca ha estado tan cerca, incluso después de la polémica victoria del No en el plebiscito. Así lo han experimentado numerosos ciudadanos y artistas, que vieron en los acuerdos firmados por el gobierno del presidente Santos con las Farc un fin definitivo de las hostilidades y una esperanza para la construcción de diálogo y la consolidación de la democracia colombiana.

La Paz también es la ocasión de cantar en positivo a una Cultura, un folclor y una historia. Es un poderoso mensaje de perdón entre colombianos pero también para el mundo entero, y siguiendo esta sintonía, el poeta cesarense José Atuesta Mindiola publica el poema “La Paz, un sueño alcanzable”, un poema que explora en los sentimientos de lo que realmente une a los colombianos: el amor, la vida y la consciencia de un destino colectivo. 

La Paz, un sueño alcanzable (por José Atuesta Mindiola)

I

Tierra del amor–amor

de esta música querida

hoy cantamos por la vida

para que cese el rencor.  

La guerra siembra el dolor

en los pueblos y montañas,  

las armas son las guadañas

del odio con su reproche;

que cese la horrible noche

y despierte la mañana. 

II

En paz y reconciliación

hay que vivir como hermanos

y agarrados de las manos

defendamos la Nación.

La guerra y la corrupción

que terminen sus andanzas;

la justicia es la que afianza  

respeto y honestidad,

el progreso es equidad

y la paz es la esperanza. 

III

La paz un sueño alcanzable

de anhelos y libertad,

vivamos en hermandad

con sentido responsable.

La violencia es detestable

siembra ruinas y dolor.

La paz es el esplendor 

que Colombia necesita, 

porque la vida es bendita 

cuando florece el amor.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

1 Comentarios


Samuel Antolínez 04-05-2020 01:52 PM

LA PAZ ES EL OLVIDO Padre padre Dime qué es la paz? La paz hijo? la Paz es el olvido El olvido padre? Sí hijo la Paz es el olvido te acuerdas de Miraflores el pueblo que quedó destruido, Era un pueblo en Paz era un pueblo en el olvido El Estado no lo miraba mucho menos los partidos Pero llegaron los violentos Y lo sacaron del olvido Si todos los seres humanos dejarán sus odios y rencores, De esta guerra absurda que nos consume y amarga Colombia sería un un pueblo en paz y estaría en el olvido Comprendes porque te digo que la La Paz es el olvido,. SANTOJA Poeta Cucutoche

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Preparación para la caída del níspero

Preparación para la caída del níspero

  Si está leyendo esto, y ha hecho caso omiso al título, es porque ha tomado una decisión. Bien por usted, lo felicito. Antes de c...

Despedida al poeta Chema Maestre

Despedida al poeta Chema Maestre

Tras la noticia de la muerte de José María “Chema” Maestre en Valledupar, José Atuesta Mindiola conmemora al poeta con unos vers...

Eduardo Galeano y la muerte de un gigante de las letras latinoamericanas

Eduardo Galeano y la muerte de un gigante de las letras latinoamericanas

Desde el pasado lunes 13 de abril, Latinoamérica quedó huérfana de una de sus mayores figuras literarias de la segunda mitad del s...

William de Ávila Rodríguez y la revista

William de Ávila Rodríguez y la revista "Letras"

En las manos de William De Ávila, se agitan los mejores colores del panorama literario del Cesar. El periodista y editor de la revista...

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Desde muy joven, Luis Barros Pavajeau demostraba un gusto fuera de lo común por la lectura. Mientras los demás compañeros de clase s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados