Literatura

Cuando murió David Sánchez Juliao

Luis Alcides Aguilar Pérez

19/04/2022 - 05:00

 

Cuando murió David Sánchez Juliao
David Sánchez Juliao / Foto: El Universal de Cartagena

 

El 9 de febrero del 2011, murió David Sánchez Juliao, escritor, periodista y cuentista colombiano.

Desempeñando mi labor como docente en la Institución Educativa Juan Mejía Gómez de Chiriguaná, en el área de las Ciencias Sociales, ese miércoles, día en que muere Sánchez Juliao, les comenté a mis alumnos sobre este importante personaje de las letras en Colombia y el mundo.

Les comenté de cómo su ingenio le permitió mediante unas grabaciones en casetes o formato de grabación de sonido de gran parte del siglo XX, logró que muchas personas escucharán sus narraciones cultas y populares, propias de un entorno muy particular, en especial las andanzas de su personaje “El Flecha” y otros relatos como ¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá?, o El Pachanga. Ingenio que hoy le permite ser considerado como el primer escritor en el mundo en grabar un audiolibro.

Mis alumnos dijeron no saber de él, ni de su importancia histórica en la literatura colombiana.

“¡Qué cosa!”, les dije.

Quizás no recordaron la clase de lengua castellana o literatura con su profesor, en dónde se les habló de las glorias de la literatura en Colombia, y sus obras, o simplemente se le olvidó al profesor mencionar a tan significativo personaje; porque los libros didácticos no traen amplias reseñas de David Sánchez Juliao.

Caso contrario ocurre con los artistas extranjeros o autores, músicos, pintores, escultores, etc. Los que de manera rimbombante son anunciados en la farándula por la televisión nacional y otros medios llegando a ser más conocidos que nuestros autores.

Otras veces, cuando nuestros artistas son caracterizados en un homenaje a través de una novela en televisión, los productores muchas veces llegan a ridiculizarlos hasta lograr el apetitoso rating, a costa de algo llamado novela con alta dosis de comedia.

David Sánchez Juliao, nació el 24 de noviembre de 1945 en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, Colombia. Publicó exitosas novelas, cuentos, fábulas, innumerables testimonios escritos y grabados a viva voz, aspecto que fue muy apetecido por muchas editoriales de Colombia, lo que le permitió trascender en su arte. En vida fue merecedor de muchos premios como El Premio Nacional de Cuento y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés.

Fue embajador de Colombia en países como India y Egipto. Su legado literario ha sido traducido a doce idiomas. En sus obras existe mucho sentido propio de la cultura popular de la Costa Caribe colombiana haciendo énfasis en la región cordobesa.

Además de escritor tenía formación en comunicaciones y sociología, doctorado en la Universidad Simón Bolívar  y Universidad de Córdoba. Fue profesor invitado en Universidades de Norte y Sur América.

Dentro de sus novelas destacadas están: Pero sigo siendo el rey, Dulce veneno moreno, Mi sangre aunque plebeya.

 

Luis Alcides Aguilar Pérez

 

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Pollo Ramírez

El Pollo Ramírez

  El tablero del Hyundai morado marcaba una velocidad de 50 kilómetros por hora, era lo más a prisa que podían viajar por las pés...

Con Gabo en el Loperena

Con Gabo en el Loperena

El calor y la brisa contrastaban el ambiente en un Valledupar arrebatado por la ilustre visita de Gabriel García Márquez, después ...

El amor brujo y otros poemas de Raúl Gómez Jattin

El amor brujo y otros poemas de Raúl Gómez Jattin

  El amor brujo  He robado parte de tu cuerpo y de tu alma Le he tendido una celada a los recuerdos que aquí te recuerdo ¿Recuerd...

Las inquietudes y ventajas de los pequeños editores

Las inquietudes y ventajas de los pequeños editores

En una serie de conferencias realizadas por el Ministerio de Cultura, figuras de la talla de Alejandro Katz, Isabel Macías y Jacobo Si...

Santander y la tradición literaria

Santander y la tradición literaria

  En Colombia un crítico literario escribió una vez que nuestra poesía, cultura o literatura era una "tradición de la pobreza", p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados