Literatura

Ganadores del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012

Redacción

09/07/2012 - 10:55

 

La Revista Panorama Cultural tiene el gusto de anunciar los ganadores del Primer Premio de Crónica “Ciudad de Valledupar” 2012.

Armando Arzuaga Murgas fue designado jurado por Panorama Cultural y el Banco de la República para calificar las crónicas seleccionadas en este concurso y emitió el fallo de la siguiente forma:

 

En la Categoría B (de 31 años y más):

Fue seleccionada como ganadora entre los 10 finalistas la crónica “La noble causa de un canto vallenato” de Armando Javier López Sierra.

El jurado resaltó el género musical Vallenato asumido en su faceta más detallada: la composición, pero tratada de forma poética y novedosa al poner de manifiesto la forma cómo surge la canción, desde los primeros versos en la imaginación musical del autor hasta cuando toca las fibras más sensibles del que la escucha.

Armando Javier López Sierra es un ingeniero de sistemas nacido en Valledupar el 30 de Octubre de 1979. Fue cofundador del grupo cultural Raúl Gómez Jattin de la Universidad Popular del Cesar y resultó finalista en la primera edición del concurso de cuento “En el cesar todos estamos en el cuento”.

 

Distinciones de la categoría B:

El jurado estima conveniente distinguir con Mención Especial a dos crónicas de la misma categoría:

La Maestra de Mariangola”, del poeta José Atuesta Mindiola, por cuanto describe un episodio clave de la memoria de esta población, a saber, la constitución de su escuela, de la mano del personaje –la maestra– que sirve como eje relator del texto.

Kajuma”, del pintor José Luis Molina por la singular presentación del personaje que da título a la crónica, lo cual le confiere al texto una peculiaridad que la diferencia de los otros escritos participantes.

 

En la Categoría A (de 16 a 30 años):

Entre los 3 finalistas, fue escogida como ganadora la crónica “La escuela ambiental” escrita por José Luis Ropero de La Hoz.

Con este veredicto,  el jurado destaca, ante todo, el interés del autor por indagar en el pasado de una institución como la Escuela Ambiental y el emotivo relato del momento fundacional.

La crónica en mención ostenta una redacción sencilla, con un tema preciso y desarrollado pertinentemente a lo largo del texto. El manejo de lo temporal es armónico y el asunto abordado es ampliado conforme avanza la escritura.

José Luis Ropero de La Hoz nació en Valledupar el 19 de Octubre de 1985 y estudió en el Colegio Nacional Loperena donde obtuvo el bachillerato destacándose como el mejor alumno de su promoción. Actualmente, finaliza sus estudios de derecho en la universidad popular del Cesar y labora en su gran pasión: el medio ambiente, dirigiendo la “Corporación Ecojugando”.

 

Felicitamos a los ganadores y todos los participantes por su ejercicio literario así como el interés dedicado a las expresiones culturales de esta bella región.

En breve, procederemos a la publicación de los relatos ganadores y finalistas, y a continuación revelamos la identidad de quienes terminaron finalistas.

 

Finalistas categoría B:

-          Carlos Fernández, autor de “El día que Alejo Durán se bajó de la tarima”.

-          Luis Carlos Guerra, autor de “El hijo del juglar”.

-          Arnoldo Maestre, autor de “No murió picao de Culebra”.

-          Yolaida Padilla, autora de “Mi propio festival”.

-          Emilio Acevedo, autor de “Te espero en Valledupar”.

-          Margarita María Montero, autora de “Oye Valledupar, ¿qué te pasa a ti cuando llega el mes de abril?

-          Marelvis Blanco, autora de “La abuela festivalera”.

 

Finalistas categoría A:

-          Diego Andrés Miranda Guzmán (Valledupar, 1988), autor de “Pa ´que chupe. Pa´que sepa y pa´ que otro día no se meta”.

-          Félix Mauricio Londoño (Valledupar, 1992), autor de “La esperanza de dar valor y quitar un precio”.

 

Apoyan este proyecto cultural:

El Banco de la República
Supermercados AMPM de Valledupar

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tus ojos, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Tus ojos, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

  Tus ojos, tus ojos tienen la magia del amanecer en el campo; el bálsamo de tus miradas, ha sanado una a una las heridas que l...

Recordando al escritor Aimé Césaire

Recordando al escritor Aimé Césaire

  El poeta Aimé Césaire, quien en 2008 fue despedido con un funeral de Estado por el pueblo francés, tuvo muy claro el mundo al ...

Horacio Benavides, premio Nacional de Poesia de MinCultura

Horacio Benavides, premio Nacional de Poesia de MinCultura

El Ministerio de Cultura de Colombia otorgó a principios de agosto el premio Nacional de Poesía 2013 al caucano Horacio Benavides Zú...

10 cuentos infantiles que nacen de una historia de horror

10 cuentos infantiles que nacen de una historia de horror

  Los cuentos infantiles se destacan muchas veces por su simpleza, sus protagonistas exageradamente buenos o malos, y sus finales end...

58

58

  Era el año 1988 y mi hermano y yo estrenábamos colegio. Él entraba a séptimo grado o segundo de bachillerato, y yo entraba a qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados