Literatura

Darío Jaramillo Agudelo, premio nacional de poesía 2017

Redacción

18/09/2017 - 06:55

 

Darío Jaramillo Agudelo

 

La poesía colombiana se engalana con un nuevo laureado. Darío Jaramillo Agudelo es el gran ganador del Premio Nacional de Poesía 2017 que otorga el Ministerio de Cultura con el propósito de reconocer la excelencia en la producción literaria del país.

El libro premiado ‘El cuerpo y otra cosa’, publicado por la editorial Pre-Textos de España, es en palabras del jurado (los poetas María Negroni, Piedad Bonnett y Nelson Romero Guzmán) una evidencia de madurez existencial y poética. “Se trata de un libro que, en la gran tradición de los clásicos, aborda eso que es siempre apenas decible sobre el cuerpo, el erotismo, el alma, la muerte, la herida existencial, para celebrarlo con un tono elegíaco que no rehúye el compromiso del yo ni la emoción tensa de la inteligencia”.

El editor de la obra, Manuel Borrás, explicó que  ‘El cuerpo y otra cosa’ es un libro de “consumación”, donde el autor se plantea cuestiones muy serias y hondas que son, a su vez, parte de los eternos temas de la poesía. “Fundamentalmente la poesía tiene dos facetas: la del cántico y la elegiaca. Este libro se decanta más por la segunda, que es la celebración de la vida”, expresó Manuel Borrás.

¿Pero quién es Darío Jaramillo Agudelo? Considerado una de las voces más respetadas de las letras en el país, Jaramillo nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1947. El poeta antioqueño desempeñó importantes cargos culturales en organismo estatales y fue miembro de los consejos de redacción de la revista Golpe de Dados y de la fundación particular Simón y Lola Guberek.

De su poesía se han hecho tres reediciones completas: ‘77 poemas’ (Universidad Nacional, 1987); ‘127 poemas’ (Universidad de Antioquia, 2000) y ‘Libros de poemas’ (Fondo de Cultura Económica, 2003); y cinco selecciones parciales: ‘Antología poética’ (1991); ‘Cuánto silencio debajo de esta luna’ (1992); ‘Razones del ausente’ (1998); ‘Aunque es de noche’ (Pre-Textos, 2000) y ‘Del amor, del olvido’ (Pre-Textos, 2009).

Tras el anuncio del premio, Darío Jaramillo recordó que su amor por la poesía surgió desde que era muy pequeño. “Todo empezó porque a mí siempre me gustó jugar con las palabras, porque en mi casa había libros de poesía y mi papá recitaba poemas de autores como Lope de Vega y Santa Teresa, y a mí me gustaba cómo sonaba todo eso. Pero no sé cuáles son muy bien las influencias poéticas en mi obra. Ahora, por ejemplo, estoy volviendo a leer al poeta alemán, Rainer María Rilke".

Aunque se declara incapaz de categorizar su poesía, Jaramillo admitió que ha escrito acerca de su vida y sobre lo que le pasa a una persona común y corriente. “Quien lea mis versos verá más o menos qué hay ahí. He estado enamorado, y he escrito del amor; he mirado gatos, y he escrito de gatos”, agregó.

 Frente al proceso de su escritura, el autor señaló que nadie es culpable de escribir poesía. “De pronto las ganas de escribir un poema surgen en un taxi o caminando por la calle, entonces no es algo que dependa de la voluntad, sino que surge de pronto y sin planearlo. A mí lo que me interesa es alucinar con las palabras, tal como sucede en las ‘Elegías de Duino’, la obra de Rilke  que estoy leyendo ahora, son poemas que me parecen alucinantes y apasionantes”.

 

Somos sólo cuerpo

No me prometas nada,

sólo dame un presente

dame el instante intenso,

sí, mi relámpago,

déjame flotar convertido en parte tuya,

cuerpo mío,

tú, mismísimo, mi paroxismo siempre.

Darío Jaramillo Agudelo, 

tomado del libro 'El cuerpo y otra cosa'. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Río Guatapurí, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Río Guatapurí, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

  Te conocí un día soleado, estabas de fiesta y recorrías el mundo con frenesí y repleto de alegrías; en tus brazos cantab...

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor

  Nacida en Londres en 1882 y fallecida en Sussex en 1941, Virginia Woolf puede considerarse una de las figuras más emblemáticas d...

Los Borrachos

Los Borrachos

  Después de caminar un rato, los tres amigos, que habían establecido el pacto de no hablar sobre el trabajo que les unía, la an...

Carmen Carmen

Carmen Carmen

¡Que rompa el son caliente, y que lo baile la gente, pecho con pecho, vaso con vaso, y agua con agua con aguardiente!   Yoruba soy,...

Concursos literarios en el marco de los 50 años del Cesar

Concursos literarios en el marco de los 50 años del Cesar

  Con motivo de los 50 años del departamento del Cesar (Colombia) y en acuerdo con su misión de desarrollo de la escritura y la l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados