Literatura

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018

Redacción

27/07/2018 - 06:25

 

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018
El escritor catagenero Roberto Burgos Castor / Foto: Rubén Iriarte / MinCultura

La novela “Ver lo que veo” (Seix Barral, 2017) de Roberto Burgos obtuvo el Premio Nacional de Novela 2018, que entrega el Ministerio de Cultura con el fin de reconocer la excelencia en la producción literaria en el país.  

La obra cuenta la historia de un barrio marginal de la costa Caribe en pleno siglo XX, visto a través de sus habitantes y narrado mediante monólogos, donde sobrevivir es la única aspiración de un barrio desplazado. Los habitantes no logran pertenecer más que a sus miedos y recuerdos. Un hombre abrazado por la ruina se refugia en el azar del juego esperando que la vida le devuelva un pedacito de luz, el pasado que ya no pasa.

El jurado, integrado por el escritor mexicano Álvaro Enrigue y los colombianos Luis Fayad y Liliana Ramírez, destacó que la obra ganadora es el resultado de un autor maduro de imaginación fresca. "Una novela de un gran propósito literario. Montada en una estructura compleja, que alterna los monólogos con la narración en tercera persona, en una progresión de imágenes visuales compuestas mediante un lenguaje al mismo tiempo personal y universal".

Al conocer la noticia de su designación como ganador del Premio Nacional de Novela 2018, Roberto Burgos explicó que la escritura de 'Ver lo que veo' le tomó cerca de tres años. "Yo estaba buscando un acercamiento a ese mundo de la gente que no tiene un nombre, que no tiene un lugar en las páginas sociales; buscaba fundamentalmente un mundo sin voz y un mundo sin lugar. Con esta novela empecé la respuesta a esa búsqueda, con la convicción de que en esa gente humilde, muchas veces silenciosa, hay una humanidad tremenda y un mundo de cosas que no han dicho. Entonces, la literatura permite que tengan un sitio, una expresión y, de alguna manera, sean sujetos que comparten humanidad y un sitio en la sociedad".

Burgos también señaló que este concurso encierra para él un valor, tanto en lo personal como en lo literario. "En lo personal es un estímulo, un aliento que queda en el orden íntimo de la sensibilidad del autor, y en el orden social, sobre todo cuando se trata de un concurso que cuenta con jurados serios y de calidad, el Premio cumple la labor de darle un lugar de reconocimiento al libro, de alentar su lectura, sobre todo en un país donde el azar, la lotería o la novedad, juegan determinado papel.

Finalmente, el escritor confesó que la nostalgia es uno de los motivos que lo llevan a escribir. "Siento la necesidad espiritual de volver a mi país natal, que es Cartagena de Indias. Atemorizo a mis amigos diciéndoles que si no lo hago la nostalgia me va a matar. Bueno, eso parece una frase de bolero, pero es un motorcito, porque en tanto no haces ese acto de regresar, te consuelas creando los espacios que ofrece la escritura. Las novelas son lugares donde uno puede vivir, en ese sentido la nostalgia, no sé si ayuda, pero es una razón digna".

En reconocimiento a esta obra, publicada por la editorial Seix Barral, el escritor recibirá $60 millones de pesos, así como la difusión de su libro en ferias y otros eventos literarios nacionales e internacionales.

Sobre Roberto Burgos

Nació en Cartagena de Indias en 1948. Escribió cuentos en periódicos y revistas hasta 1981, fecha de publicación de su primer libro de cuentos 'Lo Amador'. Ha publicado otros cinco libros de cuentos: 'De gozos y desvelos', 'Quiero es cantar´, 'Juego de niños', 'Una siempre es la misma' y 'El secreto de Alicia'; un libro testimonio de época, 'Señas particulares', y seis novelas: 'El patio de los vientos perdidos', 'El vuelo de la paloma', 'Pavana del ángel', 'La ceiba de la memoria' -ganadora del Premio de Narrativa Casa de las Américas 2009 y finalista del Premio Rómulo Gallegos 2010- , 'Ese silencio', 'El médico del emperador y su hermano' y 'Ver lo que veo'. En la actualidad dirige el Departamento de Creación Literaria de la Universidad Central, en Bogotá.

Premio Nacional de Novela 2018

En esta oportunidad, al Premio Nacional de Novela se postularon 78 obras, todas publicadas entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. Entre ellas, el jurado seleccionó como finalistas a 'La Perra', de Pilar Quintana; 'Declive', de Antonio García Ángel; 'La cuadra, de Gilmer Mesa; 'Criacuervo', de Orlando Echeverri Benedetti, y a 'Ver lo que veo', de Roberto Burgos Cantor, que fue elegida como la ganadora.

Los últimos ganadores del Premio Nacional de Novela fueron los escritores Evelio Rosero con 'La Carroza de Bolívar' (2014) y Octavio Escobar Giraldo con 'Después y antes de Dios' (2016).

El Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura, que se entrega un año al género de novela y al siguiente al de poesía, busca reconocer la excelencia en la producción literaria del país, así como movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales.

A partir de 2013, pasó de reconocer obra inédita a obra publicada, con el propósito de garantizar que el público pueda tener acceso a la obra ganadora de manera inmediata. Entre 2010 y 2018, el Ministerio de Cultura ha destinado un total de $460 millones para ocho ganadores del Premio Nacional de Literatura.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Julián, el Guamalero

Julián, el Guamalero

Suena la sirena, Sopla ciclón bananero… (Carlos Vives)    Salió al aire libre, pisando por primera vez esa ti...

El efecto mariposa o el abismo en Lulu, de Mircea Cartarescu

El efecto mariposa o el abismo en Lulu, de Mircea Cartarescu

  Antes de hablar sobre Lulu es bueno recordar que Rumania posee una larga tradición literaria así no sea muy reconocida en Colom...

Tejedoras de sueños: Jimena Bravo

Tejedoras de sueños: Jimena Bravo

La tarde amenazaba lluvia y al fondo El Halcón cantaba boleros con el empuje de la necesidad. La brisa barría las colillas de cigar...

Los escritores menos vendidos de la historia de la humanidad

Los escritores menos vendidos de la historia de la humanidad

La juventud siempre ha sido fuente de ilusiones. Con ella se construyen los sueños más atrevidos y las grandes esperanzas de cambiar ...

Bob Dylan, un Nobel directo al purismo literario

Bob Dylan, un Nobel directo al purismo literario

  El Premio Nobel de Literatura otorgado recientemente al cantautor estadounidense Bob Dylan, perteneciente a la cultura musical popu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados