Literatura

Alfonso Fuenmayor, uno de los grandes escritores del Grupo de Barranquilla

José Luis Hernández

20/09/2022 - 04:45

 

Alfonso Fuenmayor, uno de los grandes escritores del Grupo de Barranquilla
El escritor Alfonso Fuenmayor / Foto: El Heraldo

 

Nacido el 23 de marzo de 1917 en Barranquilla, Alfonso Fuenmayor fue un escritor y periodista que mantuvo una relación muy cercana con García Márquez.

Integrante del grupo literario La Cueva, junto al premio Nobel de Literatura, él era el tercero de los cuatro ruidosos discutidores que se reunían en torno al Sabio Catalán, uno de los personajes de Cien años de Soledad (Ramón Vinyes) –a quien, de hecho, reconocía como tutor-, para hablar de literatura, y de todos los temas divinos y humanos.

Fuenmayor conformó el famoso Grupo de Barranquilla (o grupo de La Cueva) en los años 40-50 con Cepeda Samudio, Vargas Cantillo, Alejandro Obregón y Gabo. Se reunían en el café de La Cueva a disertar sobre cultura.

Las anécdotas y vivencias de estas reuniones fueron compiladas por Fuenmayor en la obra Crónicas sobre el Grupo de Barranquilla (su único libro) editado en 1981 por el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura). Con sus amigos del Grupo Barranquilla también se reunía en el Café Colombia a discutir sobre literatura alrededor de la figura ya mencionada de don Ramón Vinyes, el Sabio Catalán.

Fuenmayor dedicó gran parte de su vida al periodismo, y sus principales casas editoras eran El Heraldo y el ya desaparecido Diario del Caribe. Algunas de sus crónicas y artículos sobre Barranquilla, fueron también publicados en El Tiempo, y posteriormente reproducidas en el Magazín Dominical de El Espectador, valiéndole el Premio Nacional de Periodismo en 1977.

Alfonso Fuenmayor, dueño de una vasta biblioteca de más de 7.000 volúmenes, era un apasionado jugador de dominó. Su único libro “Crónicas sobre el Grupo de Barranquilla” (Bogotá, 1978), fue concebido especialmente para difundirse en un periódico, y se publicó, en efecto, por primera vez en el Diario del Caribe, en una serie de trece entregas (que eran justamente trece crónicas), en el año de 1976.

García Márquez siempre lo llamó “Maestro”; porque Fuenmayor fue quien lo vinculó a El Heraldo en 1950 y quien le cedió la Underwood en que redactó buena parte de su primera novela, La Hojarasca.

Fuenmayor, además, fue el inspirador, director, gerente y distribuidor de la revista literario-deportiva Crónica (1950-51). Fue el descubridor de La Cueva, cuando era sólo una tienda de comestibles llamada “El Vaivén”.

El grande de las letras (que sólo publicó un libro) murió en 1994.  

 

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Valledupar es un vino que sufre un efecto inverso”: Andrés Cuadro, autor de La avenida de los vencidos

“Valledupar es un vino que sufre un efecto inverso”: Andrés Cuadro, autor de La avenida de los vencidos

  Más allá de lo fantástico y maravilloso, de lo realmente mágico, existe en el Caribe colombiano una literatura que bebe del rea...

Orquesta Son Callejero

Orquesta Son Callejero

—El maestro Peñalosa el primer día de clase nos puso en fila. Le preguntó al primero: “¿Estás loco?”. “No señor”, dij...

Como me han dicho que vas a vivir en la Florida, el cuento de Álvaro Cepeda Samudio

Como me han dicho que vas a vivir en la Florida, el cuento de Álvaro Cepeda Samudio

  Como me han dicho que vas a vivir en la Florida, quiero que sepas que he descubierto dónde nacen los huracanes. Esta no es una te...

Betsabé

Betsabé

Son las once de la mañana, acabo de terminar con todos los preparativos para el reencuentro. No demoran en llegar. Estoy un poco ans...

Mary Daza Orozco: “Yo escribo contra la violencia”

Mary Daza Orozco: “Yo escribo contra la violencia”

Escritora y periodista de renombre nacida en Villanueva (La Guajira), Mary Daza Orozco se ha convertido en una de las máximas figuras ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados