Literatura

Cómo conservar los libros y tener una biblioteca perfecta

Redacción

13/02/2019 - 04:50

 

Cómo conservar los libros y tener una biblioteca perfecta

 

Conservar libros antiguos es una tarea que a veces se torna complicada teniendo en cuenta que la tinta y el papel no tenían la misma calidad que ahora, por estos motivos, factores como la temperatura, la iluminación y el empaque del libro son fundamentales para conservar un libro en buen estado.

La luz solar es el enemigo más notable y pernicioso de nuestros libros. Una exposición prolongada de nuestros libros a la luz ultravioleta acabará por comerse los colores y dejar las hojas en blanco. Además, el papel se vuelve quebradizo y seco. Por ello es importante instalar cortinas o filtros que reduzcan la incidencia solar.Manteniendo los libros alejados de las ventanas, evitaremos que los libros absorban los gases nocivos de la calle en las grandes ciudades.

Por otro lado, es muy importante a la hora de conservar intacta nuestra biblioteca; una temperatura templada evitando la humedad ayuda a conservar mejor los libros aunque todo depende del material del libro. Para mantener la humedad adecuada se pueden instalar humidificadores o deshumificadores dependiendo de la humedad en el lugar donde están los libros. Es importante airear nuestra biblioteca de vez en cuando evitando el aire estancado.

Es importante tener en cuenta que existen varios insectos que pueden devorar literalmente nuestros libros; entre los más temidos están las carcomas, insectos microscópicos que viven en la madera pero que se sienten atraídos por los hogos del papel y pueden acabar con nuestra biblioteca. Otro de los parásitos a los que les gusta la celulosa son los pececillos de plata de 1 cm de longitud y que se alimenta de hidratos.

Uno de los insectos más peligrosos por su voracidad y si facilidad para crecer son las cucarachas que se desarrollan en climas cálidos. Las cucarachas son animales omnívoros y sienten especial tendencia por las portadas acartonadas de los libros. Aunque son incapaces de digerir la celulosa por ellas mismas, mantienen una relación de simbiosis con protozoos que sí lo hacen, lo que les permite extraer nutrientes.

Igual de destructivas resultan las termitas, pequeñas “hormigas” blancas que se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, además de cuero y pergaminos. En ambientes húmedos pueden instarse dentro de los libros y parasitar en ellos.

Es necesario tratar a los libros con mucho mimo, quitar el polvo con sumo cuidado y airearlos de vez en cuando.

 

PanoramaCultural.com.co

Realizado con información de TodolibroAntiguo.es

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

El Festival de la Leyenda Vallenata es sentimiento y alegría. Una borrasca de frescura, espontaneidad y emociones que el poeta cesar...

Ladrón de sábado, el cuento breve de García Márquez

Ladrón de sábado, el cuento breve de García Márquez

  Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera gu...

El regalo de los Reyes Magos, el cuento breve de O. Henry

El regalo de los Reyes Magos, el cuento breve de O. Henry

  Un dólar y ochenta y siete centavos. Eso era todo. Y setenta centavos estaban en céntimos. Céntimos ahorrados, uno por uno, disc...

Disección inesperada (pero profunda) de la Novela histórica

Disección inesperada (pero profunda) de la Novela histórica

  Historia y Ficción. Dos conceptos enormes, con sus propias leyes (a veces inabarcables). Y en medio, en una zona gris, la novela...

Vida callada y otros 3 poemas de Luis Alberto Murgas

Vida callada y otros 3 poemas de Luis Alberto Murgas

Nacido en 1965 en San Diego (Cesar, Colombia), el poeta Luis Alberto Murgas ha dedicado su vida a las letras. En el departamento del Ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados