Literatura

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández

29/11/2023 - 01:15

 

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

 

¿Qué tienen en común Nelson Mandela y Long John Silver? El primero, un personaje histórico de primera importancia mundial; el segundo, un famoso y carismático personaje que daría lugar a la figura del pirata de palo, sentado en el imaginario universal. La respuesta de su relación es un simple nombre: William Ernest Henley. Quizás pocos conozcan su nombre, pero seguramente habrá oído sus versos. 

En 2009 salió a la luz la película Invictus que retrataba la vida de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica en el período en que el equipo nacional conquistó el campeonato nacional de Rugby. La aclamada película utilizó como hilo conductor un poema que había servido de inspiración al líder africano para mantener la fortaleza en el tiempo en que permaneció encarcelado.

Este poema fue utilizado para afilar la profundidad espiritual del campeonato deportivo y llevar al equipo hasta la victoria. Además, son esos versos los que cierran la película mientras observamos al presidente satisfecho por el éxito ocurrido, y apreciamos el contraste entre su época en prisión y su figura como gran dirigente.

El poema fue escrito por William Ernest Henley, poeta británico que vivió en el siglo XIX. Los versos de esta obra titulada precisamente Invictus, son una de las obras cumbres en cuanto a la superación de la adversidad y a la fortaleza de espíritu. Contrariamente al sabor de boca que experimentamos al final de la película, el sentido del poema es retener la capitanía de uno mismo cuando besa la lona, no cuando levanta los brazos victoriosos. El sentido del poema lo encontró Mandela en la cárcel, no en las limusinas.

¿Qué tiene esto que ver con el pirata Long John Silver? La curiosidad es que este mismo autor fue la persona real que inspiró la creación del carismático personaje. A la edad de 12 años Henley enfermó de tuberculosis y tuvo que sufrir la amputación de una de sus piernas. Se ayudaba, para caminar, de una pieza de madera. Mantuvo una estrecha amistad con el escritor Robert Louis Stevenson, y este admitió desde el principio haberse inspirado en su buen amigo para crear uno de los personajes más memorables de la historia de la literatura, en su libro La isla del Tesoro.

Así es cómo dos figuras tan dispares como el famoso líder Nelson Mandela y el temido pirata de novela quedaron unidos para siempre a través de una curiosidad literaria. Suele decirse que la realidad supera a la ficción. Éste es un buen ejemplo.

 

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

1 Comentarios


Gaspar Pugliese Villafañe 01-06-2020 04:28 PM

La realidad supera la ficción y la poesía muestra que puede mejorar el mundo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El poder y uso de la letra J en el Costeñol de la cultura costeña

El poder y uso de la letra J en el Costeñol de la cultura costeña

  Fantástica letra jota, así como te pronuncias, que tienes forma de bota y varias cosas anuncias.   Tal vez de árabes nacis...

El departamento de Sucre en la configuración de Macondo

El departamento de Sucre en la configuración de Macondo

  Todo escritor vive momentos importantes que influyen decisivamente en forjar una identidad literaria, precisar un estilo narrativo,...

El poeta Luis Mizar como jurado calificaba ortografía y profundidad literaria

El poeta Luis Mizar como jurado calificaba ortografía y profundidad literaria

Cada vez que el poeta Luis Enrique Mizar Maestre era llamado por Consuelo Araujonoguera para que oficiara como jurado del concurso de l...

La ciudad de los caídos

La ciudad de los caídos

En el eje del Cementerio Central de Bogotá, se reúnen los políticos que definieron el rumbo de Colombia. Fachos y no tan fachos, p...

Los cuatro reinos fantásticos de Julio Verbel

Los cuatro reinos fantásticos de Julio Verbel

En la sabana de Sucre existen cuatro reinos en los que habitan personajes fantásticos. Duendes, hadas, gnomos y magos acompañan la co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados