Literatura

Libros de cuentos para conocer África

José Luis Hernández

25/05/2020 - 04:15

 

Libros de cuentos para conocer África

 

El continente africano está mucho más cerca de lo que creemos. Sus leyendas y tradiciones –tan poderosas como su tierra fértil- han tenido mucha influencia sobre grandes narradores, pero más importante todavía: reflejan la riqueza y creatividad de pueblos milenarios que profesan una gran importancia a la tradición oral.

En este artículo destacamos cinco lecturas imprescindibles para niños y mayores que ayudan a entender ese continente maravilloso y toda su diáspora en América Latina (y Europa). África está también presente del otro lado del Atlántico, y la mejor forma de comprobarlo es leyendo estos libros de cuentos.  

1-. Mis cuentos africanos, de Nelson Mandela (Editorial Siruela, 2013), es una joya literaria y un viaje placentero. El premio Nobel sudafricano, Nelson Mandela, cuenta en este libro las historias hermosas de distintos lugares del continente. Aquí se encuentran grandes simbolismos de la sociedad, la naturaleza y la niñez, grandes valores de solidaridad y convivencia, así como grandes reflexiones sobre el mundo en general. Éste es un libro dirigido a jóvenes y mayores.

2-. El león Kandinga, de Boniface Ofogo (Ed. Kalandraka, 2009) rezuma ternura y conocimiento ancestral. Es un viaje a las grandes lecciones de la vida y una lectura para crecer. Boniface Ofogo, el cuentero autor de esta obra, se ha dedicado a rescatar la oralidad de su tierra y una historia con grandes reflexiones. Un libro para público joven de 5 a 9 años.

3-. Cuentos históricos del pueblo africano, de Johari Gautier Carmona (Ed. Almuzara, 2010) es tal vez la forma más amena de pasearse por dos mil años de historia africana. Esta obra basada en una narración fresca y moderna, que reconstruye los momentos más gloriosos del continente africano, sorprende por la osadía, el vigor y orgullo de sus personajes: desde la faraona Hatshepsut hasta Menelik II, pasando por Kanka Musá, Chaka Zulú, Toussaint L´Ouverture, Benkos Biojó o Martin Luther King. Un libro para lectores deseosos de conocer la historia real del pueblo africano y entretenerse con una prosa atractiva.

4-. Akissi: ataque gatuno, de Marguerite Abouet (Ediciones SM, 2014), es un libro infantil muy poco convencional. La historia se centra en las aventuras de Akissi, una niña divertida, a quien ese día todo le sale mal, pero ella sigue manteniendo la sonrisa, y en esa actitud está la gran virtud de esta historia que apuesta por el humor. Marguerite Abouet, es también la autora de la serie de historietas “Aya de Yopougon”, que se caracteriza por retratar un África muy colorida y lejana de los clichés.  

5-. La canción de la vida y otros cuentos, de Véronique Tadjo (Ed. Siruela), reconstruye un universo mágico, que narra leyendas tradicionales en las que se encuentran animales, seres humanos o míticos para superar grandes prejuicios de la sociedad en la que viven. En estos cuentos se narra, por ejemplo, la historia de la “Máscara”, un personaje que recoge la esencia de uno de los objetos más representativos de muchas culturas africanas. Para leer y comentar con los niños.

¡Buena lectura!

 

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El origen de la palabra Macondo

El origen de la palabra Macondo

En “Vivir para contarla” (Bogotá, Norma 2002), Gabriel García Márquez explica de dónde proviene la palabra Macondo en su obra ...

Disrupciones: porque aquí también pasan cosas

Disrupciones: porque aquí también pasan cosas

  Arcesio Romero Pérez es un escritor guajiro que crea ficciones sobre el lienzo del folclor del norte de Colombia. Debuta en el mun...

Los 10 mejores poemas de Gustavo Adolfo Bécquer

Los 10 mejores poemas de Gustavo Adolfo Bécquer

  Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla (España) en 1836 y murió en la misma ciudad, a los 34 años, en 1870 a causa de tubercu...

Un hombre llamado Cultus-libertas

Un hombre llamado Cultus-libertas

Pocas veces nos es dable conocer a un hombre al que pueda nombrársele Cultus en todo el sentido de la palabra; sobre todo si se tien...

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

  En 2015 surgió la publicación “Tiempo de poesía”: una experiencia colectiva centrada en la poesía que, desde el inicio, se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados