Literatura

Las líneas de la mano, el cuento breve de Julio Cortázar

Redacción

31/08/2022 - 04:35

 

Las líneas de la mano, el cuento breve de Julio Cortázar

 

De una carta tirada sobre la mesa sale una línea que corre por la plancha de pino y baja por una pata. Basta mirar bien para descubrir que la línea continua por el piso de parqué, remonta el muro, entra en una lámina que reproduce un cuadro de Boucher, dibuja la espalda de una mujer reclinada en un diván y por fin escapa de la habitación por el techo y desciende en la cadena del pararrayos hasta la calle. Ahí es difícil seguirla a causa del tránsito, pero con atención se la verá subir por la rueda del autobús estacionado en la esquina y que lleva al puerto. Allí baja por la media de nilón cristal de la pasajera más rubia, entra en el territorio hostil de las aduanas, rampa y repta y zigzaguea hasta el muelle mayor y allí (pero es difícil verla, sólo las ratas la siguen para trepar a bordo) sube al barco de turbinas sonoras, corre por las planchas de la cubierta de primera clase, salva con dificultad la escotilla mayor y en una cabina, donde un hombre triste bebe coñac y escucha la sirena de partida, remonta por la costura del pantalón, por el chaleco de punto, se desliza hacia el codo y con un último esfuerzo se guarece en la palma de la mano derecha, que en ese instante empieza a cerrarse sobre la culata de una pistola. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crónica: No murió picao´de culebra

Crónica: No murió picao´de culebra

Hace mucho tiempo que quería escribir sobre este personaje que tuve el honor de conocer. Sin embargo, por falta de información, no me...

La culebra verde

La culebra verde

El muchacho salió de la casa una tarde de agosto, fue a la única placita del pueblo, pero  estaba solitaria -- Francisco, así se ...

Civilización y barbarie en la Literatura Latinoamericana

Civilización y barbarie en la Literatura Latinoamericana

  La Literatura Latinoamericana tuvo que superar la tradición hispana en los inicios, para luego vagar en la indefinición de una ac...

Franklin, el terrible de la 30

Franklin, el terrible de la 30

  Franklin lucía teatral cuando contaba que, con balas disparadas desde “El Tizón”, como llamaba a su revólver, había escrito...

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (IV)

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (IV)

La elección del chamán puede darse de maneras muy diversas, pero aquí sólo se analizarán las que conciernen a Cien Años de Soled...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados