Literatura

Si, un poema inspirador de Rudyard Kipling

Redacción

02/11/2022 - 04:45

 

Si, un poema inspirador de Rudyard Kipling
El poeta Rudyard Kipling

 

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila,

cuando todo a tu lado es cabeza perdida.

Si tienes en ti mismo una fe que te niegan

y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.

 

Si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera.

Si engañado, no engañas.

Si no buscas más odio, que el odio que te tengan.

Si eres bueno, y no finges ser mejor de lo que eres.

 

Si al hablar no exageras, lo que sabes y quieres.

Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.

Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.

Si alcanzas el triunfo o llega tu derrota,

y a los dos impostores les tratas de igual forma.

 

Si logras que se sepa la verdad que has hablado,

a pesar del sofisma del Orbe encanallado.

Si vuelves al comienzo de la obra perdida,

aunque esta obra sea la de toda tu vida.

 

Si arriesgas de un golpe y lleno de alegría,

tus ganancias de siempre a la suerte de un día,

y pierdes, y te lanzas de nuevo a la pelea,

sin decir nada a nadie lo que eres, ni lo que eras.

 

Si logras que los nervios y el corazón te asistan,

aún después de su fuga, en tu cuerpo en fatiga,

y se agarren contigo, cuando no quede nada,

porque tú lo deseas, lo quieres y mandas.

 

Si hablas con el pueblo, y guardas la virtud.

Si marchas junto a Reyes, con tu paso y tu luz.

Si nadie que te hiera, llega a hacerte la herida.

Si todos te reclaman, y ninguno te precisa.

 

Si llenas el minuto inolvidable y cierto,

de sesenta segundos, que te llevan al cielo.

Todo lo de esta Tierra será de tu dominio,

Y mucho más aún …

¡Serás un hombre, hijo mío!

 

PanoramaCultural.com.co 

2 Comentarios


Gaspar Pugliese Villafañe 20-11-2021 03:47 PM

Es uno de mis poemas preferidos.

Gaspar Pugliese 03-11-2022 04:31 PM

Es un poemazo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Decálogo del escritor, de Augusto Monterroso

Decálogo del escritor, de Augusto Monterroso

  Considerado como uno de los grandes representantes de la ficción hiperbreve, Augusto Monterroso se destaca por un estilo inconfund...

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

  El poeta colombiano postmodernista Miguel Ángel Osorio Benítez (1883-1942), mejor conocido a través de sus seudónimos Ricardo A...

No quiero aplausos, sólo tu amor

No quiero aplausos, sólo tu amor

  Una mañana de estas, pequeño, cuando ya no te creas tan pequeño y nos mires con cara de reproche por no entender que ya estás s...

Salcedo Ramos: entre la oralidad y la crónica

Salcedo Ramos: entre la oralidad y la crónica

Un personaje de buen recorrido, pues ya tiene medio siglo encima, que aún se niega a crecer y más bien prefiere seguir a la vanguardi...

El poeta Candelario Obeso y su visión de la nación colombiana del siglo XIX

El poeta Candelario Obeso y su visión de la nación colombiana del siglo XIX

Candelario Obeso es el primer poeta afrocolombiano al que se le publica su obra. Nacido en Mompox (1849-1884), de su vida se conoce que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados