Literatura

La ciudad de Valledupar es ahora un ‘libro abierto’

Annelise Barriga Ramírez

12/09/2012 - 12:10

 

Por estas tierras macondianas se quiere cultivar la pluma de nuevos nobeles para que describan en sus textos parte de la fantasía y la realidad del Cesar, donde sigue habiendo mujeres tan bellas  como “Remedios”, o generales que tal vez fabrican pescaditos de oro en su retiro, entre otras tantas historias de más de cien años de olvido.

La chispa del entusiasmo se avivó en jóvenes que habitan el Valle de Upar, quienes debutan como escritores. Ellos tienen como reto hilvanar palabras para forjar un texto, labor novedosa en sus vidas a la que le imprimen alegría y dedicación.

Se trata de estudiantes de noveno grado de los colegios Bello Horizonte, Ricardo González, Leonidas Acuña, Enrique Pupo, Técnica La Esperanza, César Pompeyo Mendoza, Consuelo Araújo Noguera, María Montessori y Nuestra Señora de Fátima, así como las integrantes de la Casa de La Niña, quienes adelantan el periódico ‘Valledupar, un Libro Abierto’, cuya primera edición fue presentada en pasados días.

Como si se tratara de una joya invaluable, los nuevos escritores presentaron con orgullo ante padres, profesores y comunidad el ejemplar de 16 páginas que incluye los textos: ‘Recomendaciones para leer un cuento’, ‘Dónde viven los libros’, ‘Los colegios ante un proyecto de cultura’, ‘Promoción de lectura: ¿Oficio o pasión?’, ‘Historias de lectores’, así como entrevistas a personajes destacados en el ámbito cultural (el escritor Luis Barros Pavajeau, la bibliotecaria Gloría Rodríguez, entre otros).

La actividad ha sido coordinada por la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’. De acuerdo a lo expresado por la directora de esta entidad, Mónica Morón Cotes, el objetivo es formar a nuevos promotores de lectura que puedan retroalimentar la experiencia en sus hogares, barrios y en los grados inferiores de sus instituciones educativas.

“Esta idea nació al percibir que la promoción de la lectura en el Cesar estaba concentrada en los trabajadores de la bibliotecas. Nuestro interés es incentivar a los chicos a leer y a escribir sus propias historias”, aseveró Morón Cotes.

La funcionaria agregó que otra de sus metas con este periódico es que las nuevas generaciones se apropien de la literatura local y perciban a su entorno como una fuente inagotable para crear escritos.

Tal vez a través de esta iniciativa los jóvenes aprendan a conocer -a su manera- la realidad que los rodea, le permitirán a los adultos entender su mirada de la vida y a nuestra sociedad a no estar condenada a una soledad centenaria desconociendo lo que fuimos, somos y seremos…

Acerca del proyecto: ‘Valledupar, un Libro Abierto’ pudo ser cristalizado luego de varios talleres literarios a cargo del escritor Benjamín Casadiegos Cabrales y del acompañamiento de profesores de español, quienes despertaron en los educandos el amor por las letras. El proyecto tiene una duración inicial de cuatro meses, donde se publicará un periódico de circulación mensual con aporte de los participantes, dos foros de lectura y ciudadanía en la escuela, y exposiciones periódicas de resultados. Dentro de las temáticas que abordará el periódico están los mecanismos de la ficción, la ciudad como libro, el libro como arte y leer el presente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Gabriel García Márquez fue un genio inigualable”: Félix Carrillo Hinojosa

“Gabriel García Márquez fue un genio inigualable”: Félix Carrillo Hinojosa

Félix Carrillo Hinojosa, reconocido como un gran promotor de la música vallenata a nivel mundial, es un intelectual íntegro de est...

Lolita Celedón: “La mujer está designada como motor de la sociedad”

Lolita Celedón: “La mujer está designada como motor de la sociedad”

Ser mujer es algo grande. Algo admirable. En pleno mes de la mujer, la periodista y conferencista Lolita Celedón quiso demostrarlo ant...

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor

  Nacida en Londres en 1882 y fallecida en Sussex en 1941, Virginia Woolf puede considerarse una de las figuras más emblemáticas d...

Décimas a la Novena Batalla, de José Atuesta Mindiola

Décimas a la Novena Batalla, de José Atuesta Mindiola

El lanzamiento de la “IX Batalla” de Silvestre Dangond y el uso de símbolos belicosos en la portada de su disco han sido el motivo...

10 cuentos latinoamericanos (muy) cortos

10 cuentos latinoamericanos (muy) cortos

  Desde el norte de México al sur argentino, la tierra latinoamericana brilla por su apego al cuento. La vitalidad de este género p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados