Literatura

Una feria literaria en el centro de Valledupar

Samny Sarabia

19/12/2019 - 07:05

 

Una feria literaria en el centro de Valledupar
Primera feria literaria realizada en Valledupar / Foto: cortesía de los organizadores.

 

Generar espacios de encuentro a los amantes de la literatura, fomentar el interés por la lectura y dar a conocer a los escritores locales, son algunos propósitos de la Feria Literaria que se desarrollará entre el 19 y el 20 de diciembre en la capital del Cesar. En su segunda versión, este encuentro cultural viene recargado y con la firme convicción de superar las expectativas del realizado en el 2018.

Además de la magia que rodea a los libros, los asistentes podrán disfrutar de diversas expresiones artísticas entre las que se destacan la venta de obras literarias que van desde los cinco mil pesos, intercambio de libros, recitales de poesía, declamación, presentación de textos literarios, una exposición fotográfica, actividades para los niños, artes escénicas, entre otras. La feria iniciará desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche durante los dos días y tendrá como escenario único Tlön Bar Cultural, ubicado la calle 15 entre carreras sexta y séptima en el Centro Histórico de la ciudad.

La importancia de este tipo de eventos de alineación literaria, cultural y de educación radica en la dinamización de la oferta y la demanda del sector editorial local y regional. Aunque todavía pequeña, la Feria Literaria tiene aspiraciones de crecer cada año y alimentarse principalmente del insumo local a través de la articulación con diversos artistas, gestores y hacedores culturales y haciendo evidente la relevancia de la literatura para el desarrollo no solo de esas otras artes, también del desarrollo humano y social del individuo.

La primera versión

Motivada por su apego a la lectura y por la falta de actividades regulares que convoquen masivamente a las personas que como ella sienten la necesidad de leer constantemente, la periodista Luz Andrea Gómez, decidió lanzarse al agua y promover la primera edición de esta actividad que, desde agosto del 2018, fecha en la que se realizó por primera vez, es esperada por los lectores asiduos y por las personas que tuvieron contacto con la actividad.

“La iniciativa de hacer estos encuentros literarios inicialmente fue mía, pero encontré el apoyo de Nissi y Manantial, dos librerías locales. La feria nació después de haber realizado dos trueques literarios. Los asistentes no sólo querían llegar a intercambiar libros y leer en la sala, también pedían más actividades entonces decidimos hacerlo en feria. Para la segunda feria se unieron la poeta y gestora cultural, Martha Navarro; el docente y poeta Leonardo Useche y Tlön Bar, sitio que se ha caracterizado por apoyar e impulsar el arte en la ciudad de Valledupar”, sostiene Luz Andrea Gómez.

A la versión del año pasado asistieron alrededor de 300 personas entre niños y adultos que llegaron hasta la sala de exposiciones de la Galería Obregón para sumarse a esta fiesta de las letras. Se espera que con la variada programación que trae la Feria en esta ocasión, la cifra aumente considerablemente y que este espacio siga buen camino entre las diferentes iniciativas artísticas y culturales que se están presentando en los últimos años en Valledupar.

Programación

19 de diciembre

2:00 a 8:00 p. m.

-Venta, trueque y préstamo de libros

-Exposición fotográfica 'Diversos', del maestro artes plásticas Jorge Luis Serrano

4:00 p. m. Presentación de libro Ebriedad de las fábulas de Pedro José Córdoba (Venezuela)

5: 00 p. m. Presentación del libro 'Savia al Mundo' de Jhon Rivera (La Guajira)

6: 30 p. m. Presentación del libro ‘Hubo una vez’ de Marlen Ortega.

7:30 p. m. Cierre con la obra ‘Fábulas del amor y la tristeza’ del Teatro estudio La Carreta de la Universidad Popular del Cesar.

20 de diciembre

2 :00 a 8:00 p.m.

-Venta, trueque y préstamo de libros

-Exposición fotográfica 'Diversos', del maestro artes plásticas Jorge Luis Serrano.

3:30 p.m. Experiencias Literarias para la Infancia ‘ALasPalabras’

4:30 p.m. Presentación de la “Reina de la Declamación”, Reina Mishell Rojas

6:30 p.m. Recital a cargo de los poetas: Leonardo Useche, Félix Molina, William Jiménez, Jhon Rivera, Carol Miranda, Marcela Martínez y Jorge Gómez

7:30 p. m. Cierre con la obra ‘Fábulas del amor y la tristeza’ del Teatro estudio La Carreta de la Universidad Popular del Cesar

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Betsabé

Betsabé

Son las once de la mañana, acabo de terminar con todos los preparativos para el reencuentro. No demoran en llegar. Estoy un poco ans...

La rana camuflaje y la abuela Mémvè De Ôkêtê

La rana camuflaje y la abuela Mémvè De Ôkêtê

  En un reducido pero caudaloso río del islote Dibujos Animados, llamada también Tela Posoya, ubicado junto a las costas africanas ...

Conversaciones sobre Cervantes en los 400 años de su muerte

Conversaciones sobre Cervantes en los 400 años de su muerte

Quería ser un héroe de guerra y terminó siendo una figura absoluta del mundo de las letras. En el año de la conmemoración de los...

Luis Mizar Maestre: homenaje a un poeta costeño poco común

Luis Mizar Maestre: homenaje a un poeta costeño poco común

El martes 25 de agosto falleció en Bogotá el poeta Luis Mizar Maestre (Valledupar, 1962), considerado como una de las voces más re...

La aldea, de Luis Mario Araújo: un libro para volver a vivir

La aldea, de Luis Mario Araújo: un libro para volver a vivir

  Las historias siempre han estado ahí, en los relatos del imaginario popular. La mayoría se ha transmitido de generación en gener...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados