Literatura

Dos poemas para cantar a los orichas, de Manuel Zapata Olivella

Redacción

03/08/2020 - 04:55

 

Dos poemas para cantar a los orichas, de Manuel Zapata Olivella
El escritor Manuel Zapata Olivella / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

CANTO A CHANGÓ, ORICHA FECUNDO

¡Changó!

Voz forjadora del trueno.

¡Oye, oye nuestra voz!

Siéntate, descansa tu descomunal falo

tu gran útero,

la vida tenga conciencia de la muerte.

¡Oye, oye nuestro canto!

Oye la palabra del Muntu

sin el truenoluz de tus relámpagos.

¡Dame tu palabra saliva

dadora de la luz y de la muerte

sombra del cuerpo

chispa de la vida!

¡Oye, oye nuestra voz!

¡El tambor ahogado en la sangre

habla a los primeros padres!

 

¡Changó poderoso!

¡Aliento del fuego!

¡Luz del relámpago!

¡Dame tu trueno!

¡Oricha fecundo,

madre del pensamiento

la danza

el canto

la música

préstame tu ritmo, 

palabra batiente,

acomoda aquí tu voz tambor

tu ritmo, tu lengua!

 

Changó, tu pueblo está unido en un solo grito.

El cervatillo amarrado desde anoche te llama

por tu nombre.

No temblará mi daga cuando corte su garganta.

No lloramos, ni tememos.

¡Gran Manga!

Solo esperamos que nos mantengas unidos

como los dedos de tu mano.

 

Caiga tu maldición sobre nuestras espaldas

renazca en cada herida nueva llama,

pero revélanos, Changó, tu rostro mañana

hacia donde corre el desconocido río del exilio.

 

ORUNLA, VIGILA TUS TABLAS

¡Orunla, primer dueño de las Tablas de Ifá

adivinador de los destinos,

te invoco, para que vigiles los partos de nuestras

mujeres!

 

Que cada hijo tenga un nombre

que su nombre sea una sombra

que su sombra sea una hermana

por los caminos inciertos.

 

¡Pero sobre todo, Orunla

pídele a Changó

herrero de la risa y el dolor,

no nos arrebate la alegría

la risa chispa que salta

al golpe de su martillo sobre el yunque!

 

¡Donde quiera el Muntu se renueve!

¡Donde dirija los pasos se anude!

Se multiplique en sus mujeres y no muera en el mar de las sangres.

(Tomados de Changó el Gran Putas. Como homenaje al maestro)

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Décimas en tiempo de festival, de José Atuesta Mindiola

Décimas en tiempo de festival, de José Atuesta Mindiola

El rumor del Festival se acrecienta. Ya está a la vuelta de la esquina. Su calor se nota, en el aire, en los comentarios, en los hotel...

El heroísmo, según Philip Roth

El heroísmo, según Philip Roth

Entre todos los términos que permiten ilustrar los valores de una sociedad, el de heroísmo me llama especialmente la atención por se...

A pencazo limpio

A pencazo limpio

Mandé mi mano derecha con la velocidad de un águila, dando justo en la mejilla derecha de mi contrincante, tan fuerte, que tuve miedo...

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (III)

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (III)

"Su resuello de dragón multicéfalo impregnó de un vapor pestilente la claridad del mediodía". En las tradiciones orales europeas, ...

El arte de perderse a sí mismo

El arte de perderse a sí mismo

“Rue des boutiques obscures” (Folio 2011), del Premio Nobel de Literatura 2014 Patrick Modiano, es el libro que he leído esta se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados