Literatura

El festival de poesía Luna de locos se mantiene

John Harold Giraldo Herrera

10/08/2022 - 04:35

 

El festival de poesía Luna de locos se mantiene

 

Giovanny Gómez cumple un año de su partida (7 de agosto 2021), voló como las metáforas al campo de los diversos sentidos. No sin antes dejar legados en el sector cultural del país, el evento más resuelto de la poesía en el Eje cafetero y unos de los festivales de mayor relevancia: Luna de locos; certamen que ahora celebra sus dieciséis versiones, haciendo de la poesía puentes, espacios de convergencia, para el deleite de quienes disfrutan de su sonoridad y fuerza, de sus ambientes y atmósferas, de sus dicientes modos de comunicar.

La poesía también trae consigo cambios y maneras de transformar a los lectores y a los territorios donde se incuba, es así, como en Pereira, el público ha podido estar en contacto en colegios, espacios abiertos, conversatorios, formación con las letras y sus autores. La poesía, además, recrea, en el sentido de incentivar y promover la creación, es decir, ha sido semillero y cantera de escritoras y escritores. “El 7 de agosto Giovanny falleció y su familia ha hecho las gestiones para mantener su proyecto de más de dieciséis años”, dice Andrés Gómez, su hermano, y vibra contando que será cultivando un público que se interesó por las bellas letras.

Así que, con un modo hibrido, combinando lo virtual y lo presencial, con cuarenta invitados nacionales e internacionales, en el aniversario 159 de la ciudad de Pereira, en sus fiestas de la cosecha, también tendrá cómo recoger y sembrar los frutos de la poesía. Inicia el 29 de agosto y termina el 3 de septiembre con conferencias, lecturas de poesía en sitios abiertos y cerrados, que incluye la Universidad Tecnológica de Pereira, donde nació el festival. Además, evento posible gracias a varias gestiones e instituciones que lo respaldan.

Luna de locos fue el modo como nombró Giovanny el reunir a poetas muy diversos. Empezó escribiendo a poetas para traerlos a la ciudad cafetera y, paso a paso, lo convirtió en un festival internacional donde han estado las y los poetas de Colombia, Latinoamérica, el mundo, incluyendo a los regionales, destacando el trabajo en promover la poesía entre niños y jóvenes.

En el poema “Esperanza”, uno de los más conocidos y preferidos por Giovanny, nos dice: “Señor, dame una palabra que tenga la forma de un barco, de un barco de velas inextinguibles, donde pueda ir a conocer el mar”. La poesía a él, como a muchos, lo salvó del océano de lo malévolo, y lo puso a caminar la palabra, los sueños, la luna, los locos; construyó un territorio de metáforas y reunió a una gama de reconocidos y nacientes escritores. Varios de ellos festejan las alas que les dio el festival y esperan seguir ladrando a la luna con sus escritos. Para esta ocasión, poetas internacionales como Deborah Vukusic, Juan Carlos Abril, la galardonada Iona Gruia, Luis Muñoz, Víctor Manuel Pinto, entre otros más, con la compañía de Federico Díaz, Lucía Estrada, Viviana Bernal, Mariana Ossa, María Paz Gómez, Mauricio Ramírez, Yorlady Ruiz, y más, harán de la ciudad de Pereira y de la poesía un festival que se mantendrá.

Los vientos de la poesía soplan para refrescar, recordar al poeta Giovanny Gómez y sus legados, permitir una fiesta de palabras, unas odas a la ensoñación, un encuentro de símbolos y de territorialidades, un amor por lo bello y lo sublime, un fervor por hacer del mundo un lugar para que se pueda convivir en asombro e inquietudes con los demás y lo que nos rodea. El afiche de invitación lo hizo la artista Viviana Ángel desde retazos de las anteriores versiones, con el verso del poeta Luis Fernando Mejía: “Nadie podrá obligarme a que desaparezca si he dejado la vida sobre todas las cosas”. Así es que: “La mejor manera de recordar a Giovanny es con su memoria en el festival luna de locos”.

 

John Harold Giraldo Herrera

Más información en: https://www.lunadelocoselfestival.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La carrera

La carrera

  El hombre empezó a correr por toda la calle y, de pronto, se detuvo para tratar de recordar hacia dónde corría; así que sin log...

‘Voces para la paz’: la literatura como medio de reconciliación

‘Voces para la paz’: la literatura como medio de reconciliación

Con la presencia de destacados escritores cesarenses fue presentado por la Corporación biblioteca departamental ‘Rafael Carrillo L...

 Tormenta de fiebre, del poeta William Jiménez

Tormenta de fiebre, del poeta William Jiménez

En el mes de marzo del año 2018 fue impreso en Buenos Aires (Argentina), Tormenta de fiebre, el cuarto libro de poesía publicado por ...

La expedición a El Dorado o al inframundo del amor

La expedición a El Dorado o al inframundo del amor

  La serpiente sin ojos es una novela de ríos, de fantásticos lugares y hombres atados a sus deseos. Caudales de agua con la intens...

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Hoy hago una breve reseña del libro « Contigo en la distancia », de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), Premio Alfagu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados