Literatura

El muchacho de los mandados

Álvaro Rojano Osorio

28/10/2022 - 05:40

 

El muchacho de los mandados
Foto: archivo personal del autor

 

Todos los días, apenas terminaba de ayudar a mi papá en la venta de hielo que tenía en el mercado, me iba a pescar al río Magdalena, lo hacía por el acueducto, cerca de donde se ubicaban los barcos de la infantería de Marina. 

Sentada sobre un tronco, mientras esperaba que “picara” un pez, me entretenía mirando para los alrededores. Por eso, vi varias veces a “Jopito de Bonga", entrando y saliendo de un barco de la Marina, llevando tanques llenos de agua. Por eso, cuando se supo que estaba desaparecido, recordé que, desde hacía tres días, no lo veía pasar.

Para entonces, yo había cumplido quince años y poco o nada que fuera distinto a comprarle el hielo a mi papá e ir a pescar, me interesaba. Por eso, sin malicia, alguna cada vez que los infantes me llamaban, yo los atendía.

“Muchacho, hazme el favor de comprarme un jabón, una pasta dental…”. Yo les hacía el favor sin exigir nada a cambio, solo les pedía que me esperaran mientras recogía el nailon con el anzuelo.

Una tarde, después de pescar, llegué a la casa y encontré a papá con cara de preocupación, estaba contándole a mamá que había escuchado a Pambe, el jefe paramilitar, diciéndole a sus secuaces que, así como habían hecho con “Jopito de Bonga" tenían que proceder con el muchacho que le también hacía los mandados a los de la infantería.

Según papá, apenas lo escuchó, pensó: ¡Ñerda, esa es mi hija!

Esa noche me mandaron para Barranquilla, donde duré un año sin poder regresar a mi casa.

 

Álvaro Rojano Osorio

Sobre el autor

Álvaro Rojano Osorio

Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juan Carlos Cespedes: “La poesía por sí es indefinible, gracias a Dios”

Juan Carlos Cespedes: “La poesía por sí es indefinible, gracias a Dios”

La poesía no se queda quieta. Viaja de un lado a otro en busca de escenarios, encuentros y anécdotas inolvidables. Se vive en carne...

Feminismo y escritura en Nuala O’Faolain

Feminismo y escritura en Nuala O’Faolain

  “Yo soy la irlandesa típica: nada extraordinaria, heredera de un largo linaje nada extraordinario, de esos que no dejan huella...

Las primeras líneas de 10 novelas de García Márquez

Las primeras líneas de 10 novelas de García Márquez

  “La escritura de ficción es un acto hipnótico”, sostenía Gabriel García Márquez. Cada palabra, cada detalle, tiene una fin...

Florece la poesía en Codazzi

Florece la poesía en Codazzi

Cuando se cerró el telón, Nidio Quiroz tenía un cansancio físico indescriptible y no era para menos, pues llevaba dos meses con sus...

Luz de Faro, poemario

Luz de Faro, poemario

Este poemario debió ser mi primer libro, pues inicié escribiendo poesía, sin embargo es el tercero. Se tomó su tiempo el ingrato, c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados